Cada vez proliferan más métodos de pago digitales, solo algunos de los ejemplos vendrían a ser las tarjetas con o sin contacto, dispositivos móviles, Bizum (BBVA es pionero en el cobro desde el propio TPV), códigos QR (Alipay, WeChat Pay) y enlaces de cobro como Paygold. Por ello, se vuelve de vital importancia disponer de instrumentos que permitan recibir el dinero a través de estas múltiples variantes, así como también permitan un trabajo ágil y una eficiente atención al cliente. En este sentido, los terminales Android ofrecen una experiencia digital completa e intuitiva, adaptada a múltiples variantes, al igual que incorporan funcionalidades avanzadas como cobros en divisa extranjera (servicio DCC), pagos fraccionados mediante Plazox, dividir el pago o incluir propina.
Es por ello que BBVA destaca que, en las nuevas contrataciones de TPVs, los que poseen este sistema operativo se sitúan ya en el 80%. Terminales que impulsan la digitalización de los comercios que pueden emitir ticket digital, consultable a través de My Business, sin necesidad de impresión. También tienen la posibilidad de instalar aplicaciones específicas que contribuyen a la gestión del negocio desde el propio terminal.
Otro valor añadido es la conexión con soluciones financieras como la facturación generada a través del TPV, que puede permitir el acceso a financiación digital e inmediata a través del Préstamo TPV Online, sujeto a aprobación, lo que convierte el dispositivo en una herramienta comercial y financiera al mismo tiempo.
Esta evolución ha supuesto una mejora significativa en la experiencia de los comercios, ya que los TPVs Android reducen en un 20% las intervenciones técnicas necesarias respecto a otro tipo de terminales, gracias a una mayor fiabilidad y operatividad en el punto de venta.
“La incorporación de terminales Android forma parte del proceso de actualización tecnológica de la red de TPVs y responde a una estrategia orientada a facilitar la gestión diaria de los comercios, reducir incidencias y ofrecer soluciones más adaptadas a sus necesidades actuales”, ha señalado el director de Soluciones de Adquirencia para Comercios de BBVA en España, Antonio Macías.
Un uso del efectivo cada vez menor
Según la entidad bancaria, los comercios de BBVA que usan su smartphone como TPV han experimentado un crecimiento del 39% en el último año. El banco continúa procediendo a un impulso de la digitalización de los cobros en España a través de su solución 'Tap on Phone', integrada en la ‘app’ BBVA Cobros, con la que se convirtió en una entidad pionera en ofrecer el pago con Bizum. En junio de 2025, el número de comercios que utilizan esta solución se ha incrementado un 39% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la facturación acumulada en los primeros seis meses ha multiplicado por 4,7 los registros respecto a junio de 2024. Las operaciones, por su parte, han crecido un 379% en el mismo periodo.
Este avance también se refleja en el número de comercios activos (aquellos que operan de forma habitual con el TPV móvil), que ha crecido un 80% interanual. Los datos muestran que los clientes de BBVA que usan su smartphone como terminal punto de venta o TPV operan, de media, tres veces más que quienes utilizan el modelo tradicional con lector.
El servicio destaca por su facilidad de uso al convertir el móvil en un terminal punto de venta, ya que solo requiere descargar la app BBVA Cobros en un móvil con sistema operativo Android 11 o superior y activarla mediante la firma de un contrato TPV. Desde ese momento, los comercios pueden comenzar a cobrar a sus clientes sin necesidad de ‘hardware’ adicional y con pantallas intuitivas que facilitan la navegación.