La bombona de butano continúa con su precio a la baja. Así se refleja en la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este lunes 15 de julio. En concreto, el precio máximo de venta al público de este combustible se ha abaratado un 5%, hasta los 15,34 euros en total, el precio se aplicará a partir del martes.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la reducción en las cuantía del precio de la bombona de butano en esta última revisión se debe a varios motivos. Por una parte, se debe a la disminución en la cotización de las materias primas, que es del 8,8%. Asimismo, el euro se ha depreciado un 0,1% con respecto al dolar en los últimos dos meses. Y también han aumentado los costes de los fletes un 14,1%. 

Este descenso en el precio del butano no es nuevo y su menor uso tampoco: su consumo ha ido retrocediendo desde hace años. Desde 2010 y hasta el año 2011, su consumo descendió más de un 25%. En la actualidad, se consumen cerca de unos 64,5 millones de envases de este gas licuado de petróleo, que son de entre 8 y 20 kilos tradicionalmente.

Cómo se calculan los precios de la bombona de butano

Los precios de la bombona de butano no están liberalizados. En cambio, estas cuantías se va revisando cada dos meses. En concreto, el tercer martes del mes correspondiente, por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas. 

Durante estas revisiones bimestrales, se tiene en cuenta el coste de las materias primas de esta bombona dentro de los mercados internacionales. Es decir, de los precios que tengan el propano y el butano. Asimismo, también se toma en consideración cuánto cuestan los fletes para su transporte, así como de la evolución del tipo de cambio euro-dolar. 

Eso sí, esta revisión no sólo se ve afectada por esos factores. Con independencia de si es al alza o a la baja, el precio solo se puede modificar un 5%. En cambio, el exceso o defecto de su precio se acumula para su aplicación en revisiones que se realicen posteriormente. 

Qué es la bombona de butano 

La bombona de butano, también llamado gas licuado de petróleo envasado, es una mezcla de hidrocarburos, principalmente de butano. Esta sirve como una alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión. En particular, dentro de las poblaciones o núcleos urbanos que carecen de conexión a la red de dicho tipo de gas.

El butano es, asimismo, un combustible altamente versátil y fácil de manejar, lo que permite que se emplee en sectores muy diversos. Por ejemplo, su uso es muy frecuente en las cocinas, las estufas y los calentadores de agua de los hogares. De igual forma, es muy útil para trabajos relacionados con soldaduras, en las herramientas de corte y en hornos o calderas dentro de las industrias

Algunas de las ventajas de este combustible es que es más barato que otras energías, de fácil obtención y gran versatilidad, así como es muy eficiente y su combustión es más limpia que en otros casos. Eso sí, es más difícil de almacenar y transportar que otras energías y requiere de ciertas precauciones de mantenimiento y seguridad durante su manipulación. 

El uso de esta clase de combustible se popularizó en España con el desarrollismo. Así, la bombona de butano permitió sustituir el carbón la leña y el queroseno en los hogares, que se empleaban en las viviendas de barrios de "casas baratas", donde muchas veces faltaban los servicios básicos. 

boton whatsapp 600