Hay pesetas, y muchas pesetas, guardadas aún en los cajones de los españoles. Según el Banco de España los españoles aún guardan nada más y nada menos que 279.362 millones de pesetas en sus casas, lo que equivale a 1.679 millones de euros. El Banco concreta aún más, de esa cantidad 145.089 millones de pesetas se guardan en billetes y 134.274 en monedas. A finales del pasado mes de septiembre se habían canjeado pesetas por el valor de un millón de euros y todo ese canje fue en billetes.

Ocho años para que finalice el canje
El 31 de diciembre de 2020 el Banco de España dejará de canjear pesetas por euros, por tanto quedan ocho años para poder rebuscar por los cajones. El uno de enero de 2002 España adoptó como moneda el euro y entonces el Gobierno fijó un periodo de convivencia pesetas/euros de tres meses, luego  se estableció que desde el 31 de marzo y hasta el 30 de junio las pesetas se podían cambiar en cualquier sucursal bancaria, pero a partir del 1 de julio de 2002 el canje solo se podía hacer en el Banco de España. Desde esa fecha, y aunque parezca que las pesetas ya han desaparecido, hay españoles que siguen acudiendo al antiguo banco emisor, de hecho en 2012 se canjearon 2.662 millones de pesetas por 16 millones de euros, según informa Europa Press.

El 45% de pesetas en monedas no se canjearán
El Banco de España cree que el 45% de las pesetas en monedas que estaban en circulación antes de la entrada en vigor del euro nunca se cambiarán por euros. Las razones que explican ese porcentaje, según el banco nacional, son que muchos españoles las guardan como objetos de colección, otras muchas monedas sencillamente se habrán perdido, otras habrán salido del país en bolsillos de turistas y otras muchas se habrán deteriorado. Los datos reflejan que los españoles que guardan pesetas en billetes sí son más proclives al canje.