Muchos trabajadores se preguntan si pueden alertar a la Inspección de Trabajo sobre abusos laborales sin revelar su identidad. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social cuenta con herramientas específicas para recibir comunicaciones anónimas, aunque no todas tienen el mismo valor legal que una denuncia formal. Conocer las diferencias entre un aviso confidencial y una denuncia oficial es clave para proteger tus derechos y asegurar que las irregularidades sean investigadas. Te explicamos cómo funciona cada opción y cuál es la más adecuada en cada caso a partir de la siguiente consulta de un trabajador:

"¿Se puede mandar inspección de trabajo anónima a mi empresa? Llevo sin nómina desde mayo, y los sueldos no corresponden y también observo que hay discriminación entre empleados. Pero no me gustaría que supiera que he sido yo pues no quiero perder el puesto de trabajo".

 

Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

El Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2019-2020 - (BOE 28-7-2018) incluye como una de sus medidas la creación del Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Con la puesta en marcha de este Buzón, la ITSS pretende hacer frente a las situaciones injustas sufridas por trabajadores y trabajadoras, ofreciendo la posibilidad de que las personas trabajadoras puedan poner en conocimiento de la ITSS, desde el anonimato, las situaciones de abuso laboral a las que puedan estar sometidos, incluidos supuestos de discriminación y de incumplimiento de la normativa de Seguridad Social o de Prevención de Riesgos Laborales.

La persona trabajadora que utilice este Buzón no tendrá que aportar ningún dato personal y el buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se tenga conocimiento. Es un instrumento anónimo.

Eso sí, la propia ITSS precisa que los datos que se trasladen sean lo más detallados posible, con el objetivo de que, si lo considera oportuno, pueda planificar las actuaciones inspectoras de la manera más adecuada.

Puede acceder al BUZÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Comunicación a través del Buzón vs. Denuncia formal

Es importante tener en cuenta que la utilización de este Buzón por parte de las personas trabajadoras, es decir, la comunicación que se traslada a la ITSS sobre una situación de irregularidad o abuso laboral a través del Buzón, no se considera una denuncia formal ante la ITSS. Se diferencia, por tanto, entre una comunicación a la ITSS a través de su Buzón y una denuncia formal ante la ITSS.

Diferencias de la denuncia formal

La denuncia formal ante la ITSS se diferencia de la comunicación a través del buzón de la ITSS en que la denuncia ante la ITSS:

  • Debe contener los datos de identificación de la persona denunciante y su firma (no es anónima).
  • Debe dirigirse a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de la provincia donde radique el centro de trabajo.
  • Debe presentarse de forma presencial en las oficinas de las Inspecciones Provinciales de Trabajo y S.S, de forma telemática a través de la Sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social o por vía postal.

Garantías de la denuncia formal

Además, y esto es esencial, la presentación por escrito de la denuncia formal ante la ITSS, a diferencia de la comunicación a través del Buzón de la ITSS garantiza:

  • La tramitación de la denuncia y la investigación por parte de los funcionarios competentes.
  • La respuesta al denunciante, una vez finalizadas las actuaciones inspectoras.
  • La confidencialidad del denunciante: aunque como ya hemos expresado la denuncia ante la ITSS no puede ser anónima, los Inspectores y Subinspectores tienen el deber de considerar confidencial el origen de las denuncias, estando obligados a no revelar la identidad de los denunciantes a las empresas objeto de inspección.

Puede acceder a los formularios de denuncia ante la ITSS en el siguiente enlace: ¿Cómo presentar una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social?

Importancia de comunicar abusos laborales

Por último, expresar que, para mantener unas relaciones laborales libres de abusos, de precariedad y justas, es importante que toda persona que tenga conocimiento de hechos que pudieran constituir infracción en materia laboral, seguridad y salud laboral, seguridad social, empleo, etc. lo comunique a la ITSS a través del BUZÓN de la ITSS o a través de la presentación de una DENUNCIA FORMAL ante la ITSS.

Si quiere información más detallada sobre este tema, le recomendamos que se dirija a cualquiera de las sedes de UGT.