La Alianza H2med, impulsada en diciembre de 2024 por los cinco promotores del Corredor H2med REN (Portugal), Enagás (España), NaTran y Teréga (Francia) y OGE (Alemania), junto a empresas líderes del sector energético y tecnológico, ha dado un nuevo paso en su consolidación como plataforma de referencia para el desarrollo del corredor de hidrógeno más maduro de la Unión Europea.

En un evento celebrado este miércoles en Berlín, que ha contado con la participación de representantes de la Comisión Europea y de los gobiernos de Alemania, España, Francia y Portugal, la Alianza ha incorporado a 40 nuevos miembros de toda la cadena de valor del hidrógeno, con lo que alcanza un total de 49 entidades participantes.

Entre los nuevos miembros, figuran compañías de primer nivel que refuerzan la dimensión industrial y tecnológica de la iniciativa. Entre ellas: 45-8 Energy; ACCIONAPLUG, SL; AESA ENERGÍA S.L.; Alpiq; Atlantica Energia Sostenible España, S.L.U.; Atlantica SailH2 S.L.; Avalon Renovables, S.L; BP Energía España S.A.U.; BTC Energies; DH2 Energy España, S.L.; Diverxia H2, SLU; Dourogás Renovável, Produtora de Gás, S.A.; EDP Renováveis, S.A.; ELAWAN ENERGY, S.L.U.; Enagás Renovable, S.A.; EnBW Energie Baden-Württemberg AG; ENERTRAG SE; ESTELARGY S.L.; Eurowind Energy SLU; Eurowind Energy, Unipessoal, Lda.; H2B2 Electrolysis Technologies, S.L.; HIVE ENERGY LTD; INEOS Chemicals Lavéra; Moeve, S.A.; PLANEA HIDROGENO, S.L.; Port Autonome de Strasbourg; REPSOL RENEWABLE AND CIRCULAR SOLUTIONS S.A.; SEFE Energy GmbH; SHS-Stahl-Holding-Saar GmbH & Co. KGaA; TRINA HYDROGEN (SPAIN) TECH, SOCIEDAD LIMITADA; Uniper Global Commodities SE ; Univergy Renovables Hidrógeno, SL; VICAT; y ZERO-E Spanish Assets, S.L.

Joaquín Rodríguez, director de Hidrógeno de Moeve, ha destacado que este corredor es “una de las infraestructuras más estratégicas del continente” para dotar de “una mayor autonomía y seguridad energéticas y permitir la descarbonización de sectores de difícil electrificación”. Además, ha puntualizado que es ideal para “aumentar la competitividad de la industria europea al poder transportar hidrógeno desde la región con más potencial renovable de Europa para la producción de hidrógeno a bajo coste, la Península Ibérica”.

“La puesta en marcha de esta alianza articula una cooperación transnacional entre operadores de red, productores y consumidores en colaboración con los gobiernos de los distintos Estados Miembros para la creación de un nuevo mercado de hidrógeno, sólido e integrado”, ha remarcado. En el mismo sentido, Rodríguez ha señalado que en Moeve creen “firmemente que el futuro del hidrógeno pasa por la colaboración entre Estados y sectores, favoreciendo un mercado único europeo de la energía”.

Participantes y compromisos

El encuentro ha contado con la participación del Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff; el Director General de Política Energética y Minas de España, Manuel García Hernández; el Director de Energía del Ministerio de Economía y Soberanía Industrial de Francia, Laurent Kueny; y el Director General de Energía y Geología de Portugal, Paulo Carmona. La Directora General Adjunta de Energía de la Comisión Europea, Mechthild Wörsdörfer, ha destacado el respaldo de la Comisión al “Southwestern Corridor”, como una de las “Energy Highways” prioritarias, presentadas por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el Estado de la Unión.

Y muestra de este respaldo es la obtención de fondos europeos procedentes del Mecanismo Conectar Europa en su capítulo de Energía, para la financiación de los estudios de las infraestructuras clave del Corredor, CelZa (Portugal-España) y BarMar (España-Francia), así como a las redes nacionales de España, Portugal y Francia.

Los representantes institucionales, durante la jornada, han subrayado la importancia de la cooperación transfronteriza y la necesidad de coordinar los plazos para garantizar la viabilidad económica de los proyectos y el desarrollo de un mercado europeo del hidrógeno competitivo y sostenible.

Por ello, la Alianza H2med continuará impulsando la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor del hidrógeno, promoviendo grupos de trabajo y nuevas sinergias para el desarrollo de relaciones comerciales estratégicas entre los participantes del mercado.

Y es que el compromiso de la Alianza H2med está en línea con la agenda económica común del Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y del Canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz, que, tras el Consejo de Ministros conjunto celebrado el viernes 29 de agosto de 2025, han reafirmado su compromiso con la puesta en marcha en tiempo y forma del corredor H2med.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio