Cuando se cumplen diez meses desde que la DANA arrasó la provincia de Valencia, centenares de personas han vuelto a salir a las calles de la capital del Turia este viernes en una concentración para insistir en la petición más reclamada estos meses, la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y exigir responsabilidades a las autoridades competentes.
Después de que el pasado mes la movilización se trasladara a Catarroja, uno de los municipios afectados por la DANA y el segundo con más muertos, en esta ocasión, en el décimo aniversario de la tragedia que causó la muerte de 228 personas, la protesta ha vuelto a Valencia. A las 19:30 horas ha dado comienzo la concentración en la Plaza de la Virgen, convocada nuevamente por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acuerdo Social Valenciano, y encabezada por los familiares de los fallecidos en la DANA.
De manera similar al resto de manifestaciones que se han venido produciendo de forma mensual desde el pasado 29 de octubre, la principal petición ha sido la de la dimisión del presidente del Consell a quien acusan de no haber asumido la gestión y ser el principal responsable de la tragedia. Por su parte, los participantes en la concentración han reprochado también la lentitud con la que se está llevando a cabo la reconstrucción y han lamentado que “una parte importante de la población todavía no tiene acceso a unos servicios públicos esenciales de calidad y a unas condiciones de vida dignas”.
En este sentido, desde el Acuerdo Social Valenciano, una de las plataformas convocantes de la concentración, reflejaban hace escasos días la situación en la que se encuentran todavía algunos pueblos y mostraban incertidumbre ante lo que pueda llegar a pasar cuando llegue la temporada de lluvias en otoño. “Así está nuestro pueblo 10 meses después de la ‘barrancá’. ¿Qué pasará cuando llegue la temporada de lluvias en otoño? Exigimos la participación directa de los vecinos en la reconstrucción (planificación, diseño, ejecución y evaluación) y en la elaboración de los planes de emergencia”, sostenían.
Així està el nostre poble 10 mesos després de la barrancá Què passarà quan arribe la temporada de pluges a la tardor? Exigim la participació directa dels veins en la reconstrucció (planificació, disseny, execució i avaluació) i en l'elaboració dels plans d'emergència. pic.twitter.com/9Wjo7E4pro
— Acord Social Valencià (@AcordSocialVLC) August 20, 2025
Por su parte, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, se ha unido a la petición de dimisión del jefe del Consell. "Un presidente de la Generalitat que se esconde de su pueblo no puede representarle. Y el pueblo lo tiene claro. Diez meses después del 29-0 la ciudadanía sigue reclamando dignidad y manteniendo la memoria de las 228 personas que murieron ese día. Hoy miles de voces se han concentrado en la plaza de la Virgen de Valencia para gritar Mazón dimisión, Mazón dimisión!", ha expresado.
Un president de la Generalitat que s’amaga del seu poble no pot representar-lo.
— Diana Morant (@DianaMorantR) August 29, 2025
I el poble ho té clar. Deu mesos després del 29-0 la ciutadania continua reclamant dignitat i mantenint la memòria de les 228 persones que moriren eixe dia.
Hui milers de veus s’han concentrat a… pic.twitter.com/kCxllAzi5x
Diez meses después, "Mazón sigue escondido"
Coincidiendo con los diez meses tras la DANA, el principal partido en la oposición en Les Corts también ha denunciado públicamente la ausencia de Mazón, no solo el 29 de octubre, sino en los meses posteriores. Así, desde el PSPV-PSOE Morant ha lamentado que “Mazón sigue escondido” omitiendo las peticiones y necesidades del pueblo valenciano. “El señor Mazón no ha hablado con los alcaldes, no se ha sentado con ningún agente involucrado, no se ha podido sentar con las víctimas porque las víctimas siguen rechazándolo. Esta tarde volveremos a ver una nueva manifestación en forma de concentración de la voz del pueblo valenciano que rechaza al presidente de la Generalitat”, ha sostenido Morant.
Mazón sigue escondido. No ha hablado ni con alcaldes, ni con víctimas, ni con el pueblo valenciano
— PSPV-PSOE (@SocialistesVal) August 29, 2025
Hoy los valencianos y valencianas se van a volver a manifestar para exigir lo que el 80% piensa: #MazónDimissió
No podemos seguir teniendo un president ausente.
🗣️ @DianaMorantR pic.twitter.com/4hYxCNiLop
Asimismo, la secretaria general de los socialistas valencianos se ha referido a la encuesta reciente según la cual el 80% de los valencianos consideran que Mazón debería haber dimitido ya. “También lo vimos en una encuesta reciente, el 80% de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana creen que el señor Mazón se tenía que haber ido ya a casa y yo denuncio la anomalía democrática de tener todavía a un presidente de la Generalitat que se tiene que esconder dentro de los muros gruesos del Palau”, ha señalado. “No hemos visto al señor Mazón en las calles este verano, no puede salir a la calle, no podemos vivir con un president ausente que se esconde de su pueblo y por eso volvemos a pedir responsabilidades y vuelvo a exigir la dimisión del señor Mazón”, ha concluido Morant.
Por su parte, el síndic de Compromís en Les Corts Joan Baldoví también ha hecho un llamamiento a participar en la concentración de este viernes en Valencia y ha exigido la dimisión de Mazón. "Persistir hasta que lo echemos. Por responsabilidad, por decencia, por todas las víctimas. Hoy en la plaza de la Virgen", ha escrito.