MyHealth@EU es una iniciativa de la Unión Europea que forma parte de la estrategia de salud digital y que persigue el intercambio seguro de datos sanitarios entre los países comunitarios, con el fin de facilitar la continuidad de la atención médica cuando se viaja o se reside en otro lugar.
Esto permite a los profesionales sanitarios acceder a información básica sobre el paciente y da la posibilidad a estos de adquirir medicamentos prescritos en su país de origen.
Aunque su implementación es progresiva, en España el sistema ya funciona en todas las comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, pero hay una excepción: La Rioja.
Este territorio todavía no está integrado en el sistema europeo de historia clínica digital, ni tan siquiera en fase de prueba.
La voz de alerta la ha dado esta semana el Partido Socialista de esta región, que ha llevado al parlamento una batería de preguntas relacionadas con este asunto.
Desde esta formación insisten en que "este mecanismo es especialmente útil para facilitar una atención rápida, segura y coordinada en casos de urgencia médica", al tiempo que enfatizan que supone "menos papeleo, menos incertidumbre y menos riesgo para el paciente".
"Si un ciudadano riojano sufre una urgencia en Francia, Países Bajos o Finlandia, el médico que le atienda no podrá acceder de forma segura a su historial médico”, denuncia el diputado socialista Miguel González de Legarra, que añade que lo mismo ocurre “si una persona de cualquiera de esos países sufre una emergencia en La Rioja". "Aquí tampoco tendremos acceso a su historial", asegura.
Los socialistas lamentan que el Gobierno de Gonzalo Capellán “esté dejando pasar esta oportunidad de conectar nuestra sanidad con Europa” mientras “otras comunidades están terminando de integrarse o ya lo han hecho”.
Legarra exige al Ejecutivo autonómico que dé explicaciones y defiende que “no hablamos de un capricho". "Hablamos de salud y de seguridad clínica”, zanja.
Información médica y prescripción y dispensación de medicamentos
Actualmente MyHealth@EU ofrece principalmente dos tipos de servicios. Por un lado, un resumen del paciente que contiene información médica esencial como alergias, enfermedades, medicación actual, etc, y que permite que el facultativo del país en el que estemos conozca nuestro historial para tomar decisiones informadas. Por otro, la prescripción y dispensación electrónica de medicamentos, que hace posible que la receta emitida en cualquier país de la UE se pueda utilizar en otro para adquirir el fármaco, lo que favorece la comodidad de quienes viajan o residen en otro lugar.