La población del Pirineo Aragónes toma este sábado las calles de Jaca a las 17.30 horas en una gran manifestación con la que se persigue alzar la voz sobre los principales problemas que afronta esta zona. La fecha elegida no es casual, sino que coincide con el 25 aniversario del paro general del Pirineo, que supuso el principio del fin de los embalses de Chánovas, Biscarrués y Santallestra.

El Movimiento por la Dignidad de la Montaña que se inició entonces para luchar contra la política hidráulica ha retomado su actividad para batallar contra las amenazas actuales: el recrecimiento de Yesa, activo desde el año 2000, el proyecto de unión de estaciones de esquí por Canal Roya,  la masificación de energías renovables que evidencian los parques fotovoltaicos proyectados en la val de La Fueva y la imposibilidad de acceder a una vivienda digna. 

Los organizadores de la iniciativa recalcan que la población de esta parte de la región "está harta de ver cómo los negocios de grandes empresas y la especulación inmobiliaria la dejan en un ahogamiento cada vez mayor". En este sentido, recuerda que en 1999 "cuando empezaron, eran apenas cuatro, cuando se juntaron y, no se imaginaban que fueran a tener tanta repercusión". Sin embargo, enfatizan, "la tuvieron. Consiguieron unir a la población, ayuntamientos y asociaciones frente al expolio de recursos del Pirineo que no dejaba rendimiento para la población local".

Un cuarto de siglo después esperan que ocurra lo mismo y al igual que se logró parar entonces tres de los cuatro pantanos proyectados, ahora se desarrolle una movilización masiva contra la actual política de vivienda, la falta de servicios básicos y los megaproyectos del sector del turismo y el esquí que se prevé financiar con fondos públicos. 

Colofón a un intenso trabajo

La manifestación convocada para este sábado 25 de octubre culmina  un periodo de arduo trabajo. A lo largo de todo el verano, la organización ha realizado jornadas informativas en la mayor parte de los municipios del pirineo aragonés, desde el lado más oriental, en Ribagorza, hasta el más occidental, Artieda, casi en la frontera. Lo mismo se ha hecho en las grandes ciudades de esta comunidad autónoma y en la capital Zaragoza. En todas estas población se ha proyectado el documental  'Por una Montaña Digna', una cinta de Semillas Producciones, financiada por la Asociación Río Aragón (contra el recrecimiento del embalse de Yesa), que repasa la historia de esta fuerza vecinal desde sus orígenes. La grabación, incluso, ha formado parte del festival de cine más pequeño del mundo el pasado mes de agosto. 

Ahora, como antaño, la población de los pueblos del Pirineo aragonés vuelve a unirse en defensa de la montaña, de sus recursos naturales y del derecho de sus habitantes a un desarrollo digno y sostenible. Además de la manifestación, para esta jornada hay proyectados varios conciertos, entre ellos, el de La Ronda de Boltaña, una banda muy querida en esta comunidad autónoma.  

"Es fundamental luchar para construir una tierra donde vivir, con unas infraestructuras pensadas para los que las sufrimos a diario, y no sólo para quienes las utilizan los fines de semana", enfatizan desde el Movimiento por la Diginidad de la Montaña.  "Esto es más que un paisaje y nosotros queremos vivir aquí", zanjan.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio