Madrid volvió a salir a la calle este sábado para exigir el fin del genocidio en Gaza, en una de las movilizaciones más grandes celebradas en España en los últimos años. Sin embargo, mientras decenas de miles de personas marchaban desde Atocha hasta Callao, las cámaras del Ayuntamiento de Madrid, que permiten ver en directo las principales arterias de la ciudad, dejaron de funcionar misteriosamente durante el transcurso de la manifestación.

La situación no ha pasado desapercibida. Paloma del Río, histórica periodista y comentarista deportiva de RTVE, ha denunciado públicamente este domingo lo que muchos ya califican como un nuevo intento de “ocultar la magnitud” de las protestas que no son cómodas para el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida.

“Jo, hay cámaras de Madrid que necesitan mucho mantenimiento, siempre se estropean o están fuera de servicio cuando la gente sale a la calle... Ya es casualidad”, ironizó la periodista en su cuenta de X (antes Twitter), acompañando su mensaje con capturas de las cámaras del Consistorio mostrando “error de conexión” justo en las horas de la marcha.

Un “apagón” que se repite

No es la primera vez que ocurre algo así. Diversos colectivos sociales y sindicatos llevan años denunciando que cada vez que se convoca una manifestación de carácter progresista o sindical en el centro de Madrid, las cámaras urbanas - gestionadas por el área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento - dejan de emitir imágenes en tiempo real.

Este sábado, la coincidencia volvió a repetirse. Desde el inicio de la marcha a mediodía, la mayoría de las cámaras situadas en puntos clave como la Glorieta de Atocha, la Gran Vía o la Puerta del Sol aparecían desconectadas o mostrando errores de mantenimiento, impidiendo visualizar la magnitud de una protesta que, según los organizadores, reunió a más de 400.000 personas.

La Delegación del Gobierno rebajó la cifra a 92.000 manifestantes, aunque las imágenes captadas por periodistas independientes y medios internacionales muestran avenidas completamente abarrotadas en una marea humana que coreó consignas contra el Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu y exigió un alto el fuego inmediato.

Críticas a Almeida por “ocultar” la protesta

Desde el PSOE de Madrid también han denunciado el “apagón informativo” del Ayuntamiento y han pedido explicaciones al alcalde. Los socialistas aseguran que se trata de “una práctica habitual” del equipo de Almeida, con el objetivo de “minimizar visualmente las movilizaciones que incomodan a la derecha”.

La indignación de Paloma del Río ha tenido un fuerte eco en redes sociales, donde cientos de usuarios han compartido su mensaje y han acusado al Ayuntamiento de “manipular la realidad”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover