El festival SuaveFest ha ido más allá de la música, y no precisamente porque el evento disponga de una carga ideológica que sí tienen otras citas de este tipo, sino que en este caso la política ha sido la protagonista de puertas hacia fuera.

En un primer momento, el PP de Boadilla del momento dio luz verde a que la cita organizada por la influencer María Pombo tuviera lugar en el Palacio del Infante Don Luis, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), pero finalmente la presión ha logrado que la ubicación sea la que estaba sobre la mesa en un primer momento: el recinto ferial del municipio.

Al conocer la noticia este miércoles, SuaveFest subía una publicación respondiendo al veredicto, y Pombo grababa unos vídeos para sus seguidores en los que dejaba entrever su descontento con el Consistorio. “La influencer intocable se estrella en Boadilla de la mano del PP”, es el titular que aporta a ElPlural.com un vecino de la ciudad, que sostiene que los ‘populares’ “le enseñaron el caramelo y ahora la dejan tirada”.

Malestar de María Pombo con el PP: "El recinto ferial era mi primera opción"

En varias publicaciones en stories de Instagram, Pombo se mostraba aparentemente molesta con la decisión y con el nacimiento de una polémica que “jamás hubiera imaginado”. “El festival nace con el objetivo de que la gente se lo pase bien, yo conectar con mi audiencia, disfrutar, que haya grupos que celebren despedida de soltera, cumpleaños, propuestas de matrimonio (…) Lo único que queremos es que sea un entorno feliz y estamos muy lejos de querer generar malestar a ningún colectivo, a ningún vecino… o por lo menos a la mínima gente, porque en cualquier sitio puedes llegar a molestar a alguien”, comenzaba señalando.

La influencer continuaba con un claro mensaje al PP de Boadilla del Monte, dejando claro a quienes la siguen o tenían pensado acudir a la cita que “jamás” había buscado “hacerlo en un megasitio” ni un “espacio protegido” o “un palacio”: “Siempre hemos buscado ubicaciones normativas, comunes y nuestro objetivo principal es que lo pasáramos bien y saliera lo mejor posible”.

Continuando por esta senda, Pombo exponía que, precisamente, el recinto ferial “fue su primera opción”, pero que “con toda la buena intención” le ofrecieron el Palacio del Infante Don Luis. “Nos pareció una idea increíble, dijimos que era un plus porque era un sitio precioso”, acentuaba aparentemente desmotivada. “Pero no deja de ser un espacio protegido y levanta polémicas”, subraya; algo que desde el PP siempre tuvieron claro.

“Y claro, si juntas espacio protegido con el nombre de María Pombo… pues polémica asegurada”, lamentaba mientras refrendaba que “no deja de haber miles de eventos en España en lugares protegidos”: “Pero entiendo y me parece razonable que no se pueda celebrar aquí un evento de estas características”.

Pombo quiso subrayar que “desde que se levantó la polémica” estuvieron “hablando con el Ayuntamiento para buscar una opción B y ver si era viable poder volver a la opción uno”. “Nos han ayudado a que se lleve a cabo, pero como esto tarda más de lo que la gente piensa, hemos tardado un tiempo en derivaros a la nueva localización (…) Por nuestra parte, hemos presentado todos a tiempo, hay un equipo que está acostumbradísimo a presentar licencias de envergadura e incluso mucho más grandes (…) No ha sido culpa nuestra, sino un problema completamente ajeno a nosotros”, añade.

La influencer concluye con un mensaje a las marcas: “No me quiero olvidar de dar las gracias a ellas y a los patrocinadores que han estado ahí bajo la tormenta, aguantando el chaparrón, porque nos llamaban todos preocupados preguntándonos qué iba a pasar, si era o no verdad… Otras muchas han decidido no continuar en el proyecto, cosa que aunque me duela, entiendo, pero quiero dar las gracias a las marcas que se han quedado, porque es muy fácil estar en las buenas y no tanto estarlo en las malas”.

"¿Por qué el Ayuntamiento le propuso el palacio?"

La oposición se fija en la posibilidad de que fuera el PP quien ofreciera que el festival se celebrara en el palacio. Atiende a ElPlural.com el secretario general del PSOE en la localidad, Alfonso Castillo Gallardo: “Reconozco que me sorprende que ella diga que pidió como primera opción el ferial. ¿Qué necesidad tiene de decir esto ahora, cuando ya se ha solucionado todo? ¿Por qué el Ayuntamiento, si ha sido así, le ofrece el Palacio? Alguien miente, pero si después de todo lo que ha pasado este mes resulta que es el consistorio el que le ofreció la ubicación...

Recuerda en declaraciones a este medio que la izquierda “no está en contra de ninguna celebración” siempre que “todo esté en regla”. Asimismo, se alegra de ver visto cumplido el objetivo de su partido y el de, asegura, la mayoría de los vecinos. “Esto no va de ganadores o perdedores. Yo creo que gana es el sentido común, y al final todos, aunque unos más que otros, se lo han puesto”, concluye.

Sin autorización de la Comunidad de Madrid

En otro orden de cosas, ni siquiera en Sol se reconocían muy convencidos sobre el hecho de que el festival tuviera lugar en un palacio histórico.

Así lo mostraba la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, que defendía no haber recibido solicitud alguna de autorización por parte del ayuntamiento boadillense a la vez que recomendaba el cambio de localización.

La falta de comunicación provocó que el ejecutivo regional requiriera al consistorio la documentación pertinente y lo más completa posible para proceder al visto bueno. El documento tenía que contener información exhaustiva acerca del espacio que se iba a utilizar, las actuaciones necesarias para acoger el espectáculo, las medidas de seguridad que se iban a emprender y la manera en la que se iban a proteger tanto el edificio principal como los jardines.

Falsas ilusiones

Entre quejas reiteradas de la oposición -el PSOE llegó incluso a advertir la posibilidad de emprender acciones legales- y la presión de vecinos y sociedades medioambientales, el alcalde de la localidad, Francisco Javier Úbeda, promocionaba a bombo y platillo el evento y pedía no hacer caso a unas críticas a su parecer infundadas para desviar la atención de asuntos de Moncloa que nada tenían que ver.

Entretanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se subía al carro de la promoción a través de la web oficial de Turismo de Cibeles y la propia Pombo aseguraba estar muy feliz de que un festival fuera a tener por primera vez lugar en un palacio. Una ilusión que, a menos por el momento, tendrá que esperar.