El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, le ha pedido al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, que endurezca las medidas para terminar con el ruido de los festivales en la explanada de IFEMA.
En lo que llevamos de año ya se han celebrado diez macro festivales en los parkings del pabellón, entre los que destacan el Madrid Salvaje, Kalorama o Brava Madrid; eventos que duran entre 2 y 4 días y que, en algunos de los casos, han superado los 35.000 asistentes.
En un momento en el que los vecinos de otras zonas de Madrid reclaman disminuir los decibelios de los espectáculos que se celebran en sus aledaños -se encuentran otros ejemplos como el del usuario 'Ruido Bernabéu' o algunos vecinos del Wizink Center-, agrupaciones como “Stop Ruido Festivales IFEMA” ponen pie en pared, asegurando que, cada vez que se celebra un concierto multitudinario en este enclave el ruido alcanza tales niveles que las paredes de las casas vibran dado que el volumen supera los 100 decibelios.
Promesa incumplida del concejal de Almeida David Pérez
Si hay un concejal que acarrea especial polémica dentro del Ayuntamiento ese es David Pérez, concejal presidente de Hortaleza. En este caso, el que fuera también alcalde de Alcorcón acordó junto a la dirección de IFEMA reducir hasta en un 66% el ruido de estos festivales durante 2024 y aplicar medidas para disminuir el ruido como puedan ser la instalación de pantallas o los limitadores de sonido. Sin embargo, no ha cumplido con nada de esto. Es más, el número de conciertos ha aumentado visiblemente su cifra.
La asociación anteriormente mencionada ha optado por recurrir al Defensor del Pueblo ante la inacción del concejal, y ha obtenido respuesta. La institución, dirigida por el antiguo portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M) en la Asamblea, ha pedido al Consistorio que busque soluciones que permitan la realización de los eventos y estos se puedan compatibilizar con el descanso de los vecinos.
La organización es clara con el Ayuntamiento, y es que las denuncias cada vez que se celebran eventos de este tipo son “recurrentes”, por lo que Gabilondo ha pedido al departamento de Cibeles replantearse la celebración de conciertos y eventos en este lugar, así como la reducción del número de los actos y la frecuencia de los mismos.
Autorizaciones excepcionales o sanciones más eficaces
Asimismo, el Defensor del Pueblo centra el foco en la concesión de autorizaciones que, recuerda, deben ser siempre excepcionales y nunca ordinarias, por lo que “no cabe concederlas para conciertos que se celebren muchos días seguidos o con mucha frecuencia o de manera habitual durante varias semanas porque se estaría pervirtiendo el sentido de este tipo de autorizaciones”.
En lo que tiene que ver, precisamente, con las autorizaciones, Ángel Gabilondo propone al Ayuntamiento que incluya en éstas varias exigencias como son la utilización de limitadores de sonido que en ningún caso sea manipulables y transmitan la información por control remoto a la Policía. También menciona el nombramiento de una persona como responsable del evento con la que las autoridades puedan contactar de inmediato y así corregir cualquier irregularidad que se pudiera producir en el transcurso del concierto.
En lo que tiene que ver a las sanciones, para que éstas sean más eficaces en su efecto disuasorio y no se repitan los incumplimientos cada año, el Defensor del Pueblo plantea que se estudie una modificación del régimen sancionador en el sentido de que las multas puedan doblar el importe del beneficio que obtiene el infractor. También ve adecuado dar una negativa a los promotores que en eventos anteriores hayan incumplido con los límites de ruido permitidos.
Asimismo, el organismo ha pedido al Ayuntamiento de Almeida que redacte un informe en el que valore la efectividad de las sanciones que se impusieron en 2023 en conciertos en este espacio y la efectividad de las medidas correctoras y las medidas exigidas en las autorizaciones de los conciertos en el recinto ferial durante el curso pasado.
Más Madrid exigirá depurar responsabilidades en la comisión de Vicealcaldía
Desde la oposición pedirán explicaciones. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, asegura que se trata de nuevo varapalo al gobierno del PP en el Consistorio en la materia, en la línea de las sentencias de los últimos meses sobre este tema que dan las razón a los vecinos. “Piensan más en que Nacho Cano haga caja que en los vecinos y vecinas de Barajas y Hortaleza”, lamentan desde la formación de izquierdas.
El grupo municipal -que afea también al alcalde estar pervirtiendo el modelo de ferias, exposiciones y congreso de IFEMA para convertirlo en un recinto de macro eventos privados sin atender el impacto que pueda tener en la calidad de vida de los ciudadanos- pedirá explicaciones al equipo de gobierno en la próxima comisión de Vicealcaldía que tendrá lugar antes del pleno de este mes de octubre.