El Plan Vive de la Comunidad de Madrid fue la apuesta del Gobierno regional para aumentar la oferta de viviendas, poniendo suelo público propiedad de la Administración a disposición del mercado. Al menos, es de lo que presume la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, y sus más cercanos colaboradores, cada vez que tienen oportunidad de hablar ante los micrófonos. Madrid, y sus municipios satélites, siguen padeciendo una crisis inmobiliaria cada vez más aguda debido a los elevados precios de alquiler y a la saturación de las zonas tensionadas. El Plan anunciaba 14.000 viviendas nuevas que se construirán durante esta legislatura, es decir, hasta 2027. 

Cientos de esas viviendas han tenido que ser anunciadas en portales inmobiliarios como Idealista por falta de inquilinos y solicitantes debido a la lista de requisitos que requiere dicha iniciativa. En municipios como San Sebastián de los Reyes o Tres Cantos, el anunciante es Park View Madrid, la mano que mece la cuna de Sogevisto, una gestora encargada de la comercialización del Plan Vive que es filial del Banco Sabadell. En otras palabras: la Comunidad de Madrid anuncia vivienda pública -sin indicarlo- en la mayor web de España para inmuebles particulares en España. Además, Sogeviso, una de las empresas concesionarias, ha tenido que recurrir a un lavado de cara para intentar encontrar inquilinos que entren a vivir en sus promociones de San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos porque su acogida entre los vecinos dista de la realidad proyectada por la Puerta del Sol. Park View Madrid es una página web que oculta la titularidad pública de las casas que publicita, una forma de marketing a la desesperada para colocar en el mercado más de 130 hogares vacíos. El último paso hacia la deriva ha sido anunciarlas también en Idealista.

San Sebastián de los Reyes 

“Como la marca Plan Vive está quemada, han intentado renovar la marca con esto de Park View para endosarnos lo mismo. Es una tomadura de pelo. Están engañando una vez más. Esa vivienda tendría que canalizarse a través de la administración pública, no de un portal inmobiliario”, afirmó a El País Narciso Romero, quien fuera alcalde de San Sebastián de los Reyes entre 2015 y 2023 por el Partido Socialista y que ahora ejerce de portavoz del grupo en la oposición. “Si fuera vivienda asequible, de verdad se habría llenado de inmediato. Es repugnante que sigan hablando de que lo que venden es vivienda asequible. ¿Pagar 1.400 euros por vivir en suelo público? ¿Estamos locos?”, se indigna. “Es un modelo fallido, que no funciona. Lo de que se anuncien en Idealista es ya el colmo de este disparate”, ha añadido.

El grupo municipal Más Madrid San Sebastián de los Reyes ha emitido una contundente denuncia tras obtener, por orden del Consejo de Transparencia, los datos oficiales del Plan Vive de vivienda en la localidad. La concejala Ángela Millán ha calificado el programa como un “espejismo y un engaño masivo”. La información revela que el 94,5% de las personas aspirantes quedaron fuera del proceso. De las 11.690 solicitudes totales presentadas, únicamente 641 personas cumplían los requisitos, confirmando, según Más Madrid, que los criterios estaban “completamente alejados de la realidad socioeconómica del municipio”. La denuncia es especialmente dura en lo referente a los residentes de San Sebastián de los Reyes.

Aunque el proyecto fue anunciado para dar respuesta a la juventud y las familias locales, de las 345 viviendas entregadas, solo 141 fueron a parar a personas empadronadas en el municipio, menos de la mitad de los contratos firmados. Además, el informe muestra que 242 personas adjudicatarias renunciaron finalmente a la vivienda por no poder asumir las condiciones, lo que supone una renuncia por cada tres adjudicaciones. De estos, 74 eran residentes del municipio.

Y en Tres Cantos...

En Tres Cantos, por su parte, la falta de transparencia es aún mayor. Idealista también publicita dos anuncios de viviendas del Plan Vive en el municipio por parte de Park View. Entre el dosier de preguntas que Federico Mas, portavoz adjunto del Grupo Municipal Por Tres Cantos, que lleva a cada pleno del ayuntamiento, hay unas recurrentes. “¿Por qué permitís que se les cobre a nuestros vecinos el IBI mientras que las empresas se llevan una bonificación del 25%? ¿Por qué no os preocupáis del mantenimiento de estas casas con desperfectos? Es una estafa regulada”, le cuestiona a la concejala del Partido Popular, Ana Isabel Pérez Baos, quien tiene la respuesta tan preparada como Federico: “que vayan y se quejen a la Comunidad de Madrid, que eso es problema suyo”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio