El Comité de Empresa de las Brigadas Forestales de Madrid ha anunciado que seguirán adelante con la huelga indefinida tras una "insuficiente" reunión a tres bandas con representantes de la Comunidad de Madrid y de la empresa pública Tragsa en la que no se ha logrado alcanzar soluciones al conflicto laboral de los trabajadores. Fue este lunes cuando los brigadistas retomaron la huelga, y por el momento, continúan con ella ante la falta de acuerdo con Comunidad y empresa.
Las tres partes se han reunido este jueves a partir de las 11.00 horas en las instalaciones de Tragsa en Leganés para abordar las reivindicaciones de un colectivo cuya contratación depende de la empresa pública tras recibir un encargo en 2022 por parte de la Comunidad de Madrid y que expira el mes próximo de diciembre.
En palabras del secretario de Comité de Empresa y miembro del Comité de Huelga, Julio Chana, la reunión ha sido "totalmente insuficiente" debido a que, aunque los representantes del Ejecutivo autonómico han mostrado "cierta voluntad de entendimiento", la dirección de Tragsa, por su parte, se mantiene "en la negativa".
Chana, en declaraciones a los medios de comunicación, ha asegurado que la empresa pública no está por la labor de negociar un nuevo convenio colectivo, ni tampoco de mejorar las condiciones labores, alegando incluso pérdidas económicas a pesar de que, según él, la empresa obtuvo más de 80 millones de euros de beneficio en 2024, y otros 40 millones el año anterior.
De la misma forma, Chana ha precisado que la Comunidad de Madrid ha planteado un incremento salarial vinculado a las nuevas atribuciones recogidas en la ley estatal 5/2024 de Bomberos Forestales, pero que consideran a todas luces "irrisorio". Mientras tanto, han rechazado la propuesta de acogerse al convenio estatal firmado por Tragsa al considerar que no recoge las especificidades de su trabajo.
Además, el también miembro del Comité de Empresa Javier Villanueva ha asegurado que Tragsa "no tiene impedimento legal para negociar mejoras", y que el bloqueo se debe realmente a una "decisión empresarial". "Tiene margen económico, pero ha decidido no solicitar los permisos necesarios para solicitar el nuevo encargo de la Comunidad", ha dicho.
La valoración de Tragsa y la Comunidad de Madrid
Por su parte, Tragsa ha señalado que valora "positivamente" la reunión informativa de este jueves en la que se han puesto sobre la mesa "las posibles mejoras que la Comunidad de Madrid está dispuesta a introducir en el nuevo encargo" para las Brigadas Forestales. Así, la empresa ha aseverado que "acatará y aplicará" las nuevas condiciones que se recojan en el nuevo encargo.
"El Grupo Tragsa solicitará las autorizaciones oportunas para materializar las condiciones que establezca el encargo", han abundado desde la empresa pública, que agradece además a la Comunidad de Madrid "la confianza depositada" hace cuatro años para firmar un encargo para la gestión del sistema de prevención y extinción de incendios forestales que ahora debe ser renovado.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha participado en la cita a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), órgano que lleva "meses trabajando en la elaboración y posterior tramitación de un encargo que recoja todos los posibles aspectos que permitan generar un marco adecuado para la búsqueda de soluciones", según han relatado desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior.
Durante el encuentro, los representantes del Gobierno regional han escuchado las propuestas de las partes y también han expuesto las suyas. Estas mejoras van desde la extensión de la actividad laboral a todo el año para las brigadas forestales, hasta la aplicación de determinados pluses, la clasificación de este personal como bomberos forestales, la eliminación de la figura de peón o la asignación de puestos para segunda actividad cuando no puedan superarse las pruebas.
Además, la Consejería ha recordado las mejoras que ya han sido implantadas durante el actual convenio, como son la consolidación de los aumentos retributivos del colectivo desde el año 2022, que ascienden a un 15,32%.
Un nuevo convenio para 2026
El Gobierno regional ya ha confirmado con anterioridad a Tragsa su intención de renovar el encargo para las funciones de prevención, valoración, vigilancia, detección y apoyo al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en tareas de extinción de incendios forestales y determinadas intervenciones relacionadas con episodios meteorológicos adversos.
El nuevo acuerdo entraría en vigor en 2026 y debería incluir mejoras como un incremento de la partida presupuestaria en cuatro millones de euros para alcanzar los 32 millones anuales; así como una consolidación de más de 425 efectivos que van a estar durante todo el año, de modo que se acabará con las contrataciones eventuales.
Según han trasladado desde el Comité de Empresa, el próximo 15 de septiembre está prevista una nueva reunión ordinaria con Tragsa, aunque los trabajadores no descartan más encuentros extraordinarios en función de las movilizaciones.
"Tragsa no nos deja otra que seguir en las calles, seguir con nuestra huelga. Hemos tratado de llegar a algún acuerdo para poder desbloquear este conflicto, pero no ha sido posible. Entendemos que, una vez más, no nos dejan otra que seguir con nuestro derecho a huelga y manifestaciones", ha remachado Chana.