La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho gala del Plan Vive en innumerables ocasiones. Se trata de un proyecto puntero en materia de vivienda que, en la teoría, ayudaría a los jóvenes a emanciparse en tiempo y forma pero que, en la práctica, ha favorecido a las clases altas.

Son varios los barrios y distritos en los que la Consejería ha desarrollado el mencionado plan, pero uno de los pioneros fue San Sebastián de los Reyes, con el mismo resultado que el resto de zonas: un pufo.

Esta y otras polémicas han acompañado a un proyecto faraónico, vendido a bombo y platillo y al que se le vieron las costuras desde el primer momento. Por ello, la oposición ha intensificado con el paso del tiempo sus esfuerzos por conocer la verdad detrás del Plan Vive, recibiendo el portazo de la Comunidad de Madrid, a la que ahora el Portal de Transparencia obliga a cumplir con su obligación.

Este periódico no deja de contar ejemplos en los que el PP impone la censura por encima del interés público, y este no iba a ser un caso diferente. Tal y como se ha tenido constancia, Más Madrid elevó en marzo preguntas relacionadas con el Plan Vive que la administración pública no ha aportado, siendo con ello abroncada por el mencionado Portal. El partido que a nivel regional capitanea Manuela Bergerot registró varias preguntas en marzo de este mismo año, y se encontró un mes después con la siguiente respuesta por parte de la Consejería:

“No (se) dispone de la información solicitada, ya que, es la empresa titular de la concesión de los terrenos, la responsable de la gestión de las listas y del proceso de asignación de viviendas, no encontrándose incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 19/2013, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1 del Decreto 84/2020, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el procedimiento de asignación y el uso de viviendas construidas al amparo de concesión demanial en suelos de redes supramunicipales, la gestión de las listas de interesados y el proceso de asignación de viviendas corresponde y es responsabilidad de la empresa concesionaria”.

“Facilitar la información reclamada”

Ante la insistencia de que no disponía de los datos que la formación progresista solicitaba, ésta respondía nuevamente que la Comunidad es el "órgano competente”, dado que “aunque no obre en su poder la información, reconocen que conocen quién es el competente y tienen capacidad para exigir la información requerida”. “Se podría estar incurriendo en una vulneración de lo estipulado en la propia ley (…) Es por eso que consideramos que se está vulnerando nuestro derecho al acceso a la información impidiéndonos realizar nuestra labor de fiscalización del gobierno del municipio”, añadieron entonces.

Finalmente, el Consejo de Transparencia ha estimado la reclamación “en el sentido de instar a la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid a facilitar a la reclamante la información indicada en el punto anterior en el plazo de veinte días a contar desde el día siguiente a la notificación de la Resolución”.

“¿Garantizan el acceso a la vivienda o es propaganda?”

En Más Madrid celebran la resolución del Consejo de Transparencia sin dejar de denunciar la opacidad del Ejecutivo autonómico. Ángela Millán, portavoz del partido en San Sebastián y persona encargada de pedir los datos acentúa que el PP, da igual donde sea, “incumple sistemáticamente su obligación de rendir cuentas y de ofrecer información pública”.

“Lo hemos visto con el Plan Vive, con los convenios deportivos, con los datos sanitarios y más recientemente con la negativa del concejal de Festejos, Carlos Bolarín, a comparecer para explicar lo ocurrido en el recinto ferial durante las pasadas fiestas”, contempla.

Y deja claro que solo quieren evaluar “si las políticas de la vivienda de la Comunidad de Madrid, avaladas por el Gobierno municipal, garantizan realmente el acceso a la vivienda o si solo son propaganda electoral”,

Millán alude también a la “utilización de recursos públicos y medios institucionales, como Telemadrid y Canal Norte TV, para hacer propaganda de la entrega de viviendas de este plan”: “Pagaron publirreportajes con dinero de los vecinos y las vecinas, pero cuando se trata de rendir cuentas, el silencio es absoluto”.

“Es lamentable que tengamos que recurrir al Consejo de Transparencia y al Defensor del Pueblo para poder hacer nuestro trabajo de fiscalización del gobierno”, concluye.

Lo que pedía la oposición

La información solicitada al gobierno de Ayuso sobre el Plan Vive era la siguiente:

 “- ¿Cuántas solicitudes se recibieron finalmente?

 - ¿Cuántas de ellas corresponden a vecinas y vecinos de SS de los Reyes?

- De las solicitudes recibidas, ¿cuántas de esas personas cumplían con los requisitos exigidos? ¿Cuántas de ellas son vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes?

- De las personas que resultaron adjudicatarias de las viviendas tras el correspondiente sorteo, ¿cuántas han formalizado el contrato de alquiler? De ellas, ¿cuántas son vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes?

- ¿Se han entregado ya las llaves de los pisos del Plan Vive en San Sebastián de los Reyes? En caso afirmativo, ¿en qué fecha?

- ¿Cuántas viviendas se han entregado del total? ¿Cuántas de ellas se han entregado a vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes?

- ¿Cuántas personas, de las que resultaron adjudicatarias, han renunciado a formalizar el contrato de alquiler? ¿Cuántas de ellas son vecinas y vecinos de San Sebastián de los Reyes?”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover