La modificación legal parlamentaria que beneficiaría a presos de ETA con rebajas de penas y excarcelaciones ha centralizado el foco de la entrevista del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en ‘La mirada crítica’ este martes, donde ha reconocido "el error" del Partido Popular en dicha votación, que tuvo lugar semanas atrás por unanimidad en el Congreso de los Diputados, al tiempo que ha aprovechado para cargar contra el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez por dicha responsabilidad.
"Hemos reconocido que es un error de gravísimas consecuencias, hay que rectificar. No sé lo que sucedió y no quiero culpar a mis compañeros, los errores se rectifican. (...) Los cómplices no son el PP o Vox; es quien diseña una triquiñuela parlamentaria. Se tendrán que dirimir las consecuencias dentro del grupo parlamentario popular", En estos términos, ha continuado cargando contra el grupo parlamentario del principal dirigente de La Moncloa: "La responsabilidad es principal de quien diseña la triquiñuela parlamentaria. Sánchez cambia la memoria de Miguel Ángel Blanco por dinero", ha defendido.
Como horizonte resolutivo ante una cuestión que ha generado plena "estupefacción" en la ciudadanía, Almeida ha vislumbrado que la solución estaría en "retirar el proyecto de ley" y que "se vuelva a realizar".
Se trata de la modificación legal que recibió luz verde unánime en el Congreso de los Diputados el pasado 18 de septiembre y que es ahora cuando continúa su proceso parlamentario por el Senado. Ésta reforma beneficiaría hasta a 44 presos de ETA con respectivas rebajas de condena e incluso excarcelaciones, según cifró la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
Sobre la causa de Begoña Gómez en la Asamblea de Madrid
En otro orden de ideas, la segunda causa de fuerza política en las últimas horas se refiere a las novedades que conciernen a la investigación sobre la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y su citación en la Asamblea de Madrid por el arranque de la comisión sobre la Universidad Complutense.
En este sentido, el edil madrileño ha lamentado que los madrileños se encuentre "tan afectados" por esta cuestión: "Es necesario que (Gómez) dé las explicaciones pertinentes". A su vez, ha situado otra parte de responsabilidad sobre el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez: "Tendrá que dar explicaciones, no las ha dado ante el juez ni ante los medios lo tendrá que hacer ante el Parlamento. Parece difícil pensar que Gómez llame al Ibex 35 o Indra para que la reciban", ha añadido.
Sobre Ayuso y las críticas de Aguirre
Barriendo para casa, en cuestiones que conciernen a las filas populares, por un lado, Almeida ha señalado que, para que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reúna, al igual que sus homólogos autonómicos, con el presidente Sánchez en La Moncloa en su turno de la ronda de contactos, debe haber "un orden del día", pese a que en esta clase de encuentros no se realiza: "No se trata de hacerse una foto, sino de que haya un contenido detrás de la reunión", ha instado. Cabe recordar que Ayuso instó al resto de barones del PP a no acudir a la cita con Sánchez para no caer en su "soborno".
"La pregunta es por qué el presidente del Gobierno se niega a tener un estadillo para estas reuniones. ¿Por qué no puede decir con qué tiene que hablar con la presidenta de la Comunidad de Madrid? La presidenta tiene una postura que comparto: la financiación se habla de forma multilateral, no bilateral", ha argumentado.
Con respecto a las tensiones internas dentro de Génova ante el impulso que está dando la dirección de Alberto Núñez Feijóo en materia de conciliación, y después de que la exmandataria de la Puerta del Sol, Esperanza Aguirre, haya tildado las mismas de "bandera de la izquierda", Almeida ha querido entrar en el debate: "No son políticas de la izquierda, las políticas sociales nos competen a todos los partidos. Sánchez habla con un prófugo de la justicia en Suiza. Nosotros hablamos de temas económicos, sociales y públicos, y el PP estará ahí pese a que los adversarios les pueda inquietar o perturbar", ha subrayado.
Nuevas promesas en vivienda
En materia de vivienda, y teniendo en cuenta que Madrid es uno de los territorios más afectados por la escalada exponencial de los precios del alquiler, el alcalde ha enmarcado su promesa en construir "15.000 viviendas antes de que acabe la legislatura, promovidas o generadas por el Ayuntamiento", a la par que ha recordado que hay 10.700 inmuebles desbloqueados con la respectiva colaboración con el Ministerio de Vivienda. "Es importante porque la consolidación de Madrid es generar las condiciones para que el talento venga y se queda", ha reiterado.
Al tiempo, y de nuevo en clave de crítica hacia el Gobierno central, se ha preguntando "dónde están las más de 180.000 viviendas" promovidas a nivel estatal, pese a que más de 81.000 de las mismas ya están en distintas fases del proceso anunciado.