Las fuentes oficiales sólo confirman que una joven vallisoletana de 23 años, desplazada para trabajar como enfermera en Bruselas, ha sido víctima este jueves de muerte violenta en esta ciudad, información que ha sido comunicada a la Policía de Valladolid a través de Interpol, y que la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género califica como “presunto asesinato machista”.

Asimismo, desde la Delegación del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, informaba de que “un hombre español” se encuentra en estado crítico, ingresado en un hospital de Bruselas, según la Policía belga.

Barcones no confirma que él fuera guardia civil, ni el nombre de la joven, que, en cambio, publica algún medio de comunicación, ni tampoco las circunstancias del homicidio, datos que, aparentemente, las instituciones desconocen.

"Según los primeros elementos de la investigación, la víctima murió por heridas de arma blanca. Se estableció un perímetro de exclusión judicial y el laboratorio de la policía federal acudió al lugar. La fiscalía solicitó un médico forense y a un juez de instrucción por el cargo de asesinato. La fiscalía y el juez de instrucción se personaron en la escena del crimen", han subrayado fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León a ElPlural.com.

"El sospechoso es un joven de 24 años que fue detenido y privado de su libertad. La investigación continúa y, en su interés, la fiscalía de Bruselas no hará más comentarios", han añadido estas mismas fuentes.

A mediodía de este viernes, el Ayuntamiento de Valladolid ha dado a conocer una convocatoria de minuto de silencio en solidaridad con un funcionario cuya hija había sido víctima de muerte violenta, el día previo a que su padre celebrara su fiesta de despedida como trabajador municipal, que, por supuesto, fue suspendida.

La plantilla del Ayuntamiento vallisoletano, con su alcalde a la cabeza, Óscar Puente, se concentró a las 13 horas en la Plaza Mayor en señal de duelo y para “manifestar la repulsa por la muerte violenta de la joven”.

Desde la Delegación del Gobierno, mientras tanto, se afirma que las muertes violentas de mujeres en el extranjero no se contabilizan hasta fin de año, y que la información no está disponible hasta que no la facilita Interpol.

En definitiva, el suceso está lejos de ser esclarecido oficialmente, puesto que la Delegación del Gobierno “no confirma ni hechos ni causas, más allá de presunciones que cada vez parecen más ciertas”, decía la delegada, Barcones, que insistía en “mantener el rigor”.

Informaciones contradictorias

Según explicaba la delegada del Gobierno en Castilla y León, en las 24 horas transcurridas desde el conocimiento por parte de la Policía de Valladolid del “suceso”, las informaciones han sido “contradictorias”, de modo que Interpol sólo se había comunicado con Valladolid para pedir auxilio en la localización de la familia de la víctima, y la Subdelegación del Gobierno había apoyado a la familia en el tránsito hacia el país de residencia de la joven.

Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que precisamente se encontraba este viernes en Castilla y León, en la celebración de una jornada sobre violencia machista, lamentaba “el presunto asesinato de violencia de género”, que no pudo confirmar, aunque afirmó que el suceso “no es extraño, porque sucede en todas partes, todos los días”, y recordó que existe una Red de Puntos Violetas en las oficinas consulares, que protege a las mujeres españolas.

Rosell aseguró que la Policía belga no ha informado de nada más, sólo de que es una víctima vallisoletana, y que aparentemente, es un caso de violencia de género.