Desde que un bar de Mera (A Coruña) anunció que cerraría el puente de agosto por estar sus propitarios cansados de la actitud de algunos madrileños ("fodechinchos") en su establecimiento, se ha desatado una auténtica polémica.
Las reacciones han ido mucho más allá de las redes sociales y hasta representantes políticos se han pronunciado al respecto.
Antón Losada ha salido al paso del asunto y simulando una conversación con otro (Tonecho), ha definido muy gráficamente qué molesta a los gallegos del comportamiento de algunos turistas.
"Oye, Tonecho, ¿tú qué opinas de la polémica de los fodechinchos y de ese bar de Mera que decidió cerrar esta semana del puente para quitárselos de encima?", comienza diciendo el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela.
"¡Qué me dices!. No sé, chico. Yo toda esa turismofobia y todo este supremacismo no sé qué me da. Yo soy ciudadano del mundo, ¿entiendes", le responde su interlocutor, para, acto seguido apuntar: "Qué te iba a decir, ¿qué tienen de pincho? ¿Tú crees que si pedimos un agua y tres vasos nos darán tres pinchos?
Fodechinchos, Endgame. pic.twitter.com/PyMrAYEPZt
— Antón Losada (@antonlosada) August 16, 2024
Losada ejemplifica así un de los comportamientos de esos turistas, principalmente procedentes de Madrid, que molestan a los gallegos.
Y no es el único. En otro mensaje posterior, y en 59 segundos, pone otras tres situaciones que ayudan a clarificar el concepto de "fodechincho", término acuñado en Galicia para ciertos visitantes.
"Fodechincho es aquel al que los vigilantes le dicen que no se meta en ese mar porque la marea está baja y tira para fuera y te puede llevar y se meten igual. Y si el vigilante les llama la atención se cabrean con el vigilante", explica Losada.
A continación prosigue: "Fodechincho es aquel al que le dices: "No puedes subir a esas dunas. Están protegidas Son patrimonio natural . Hay uos carteles enormes que dicen que no te subas a esas dunas". Y ellos se suben igual porque quieren ver la playa y solo son unos hierbajos".
Por último, a estos dos ejemplos añade un tercero: "Fodechincho es aquel que te oye hablar en el idioma que has hablado toda la vida desde que eras pequeño y le parece mal".
"No sé si me entiende", zanja.
Fodechinchos. Qué son? Quiénes son? Explicado en 59 segundos. pic.twitter.com/9fCNCZdQLj
— Antón Losada (@antonlosada) August 16, 2024
El término "fodechicho"
El término "fodechincho", jodechincho es castellano, es fruto de la llamada retranca gallega y surgió a raíz de que cuando aumenta el número de visitantes madrileños, en el el mercado, los chinchos, el jurel pequeño, el pescado más económico", es el que primero se termina, de manera que acaban con las existencias rápidamente.
Otros lo relacionan también con quienes antiguamente acudían a los puertos a pedir a los pescadores aquello que les sobraba.
Sin embargo, en la actualidad, sirve para definir a los turistas, principalmente de la meseta, que continuamente tienen quejas y faltas de respeto hacia la tierra en la que están, sus normas, su cultura o su idioma.
Algunos gallegos apuntan, incluso, que en los últimos años, la actitud irrespetuosa y prepotente de los visitantes, procedentes, principalmente, de Madrid, se ha acentuado. No obstante, recalcan, "nunca puede generalizarse. No todos son "fodechichos".