Este viernes se ha conocido que existen imágenes del pasado 29 de octubre de 2024, día en el que la DANA devastó la provincia de Valencia, que no aparecen en ninguno de los vídeos que se han entregado hasta el momento a la juez de Catarroja que investiga los hechos de ese día y las responsabilidades que se desprenden de la tragedia.
De ello ha dado conocimiento a la magistrada la acusación ejercida por Acció Cultural del País Valencià (ACPV), quien se ha dirigido a la juez para advertirle de que el día de la DANA la ex consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, publicó un vídeo en su cuenta de Instagram en el que aparecen “tomas que no coinciden con ninguno de los vídeos conocidos hasta ahora”. Según indica el escrito dirigido a la magistrada, “si se observa detenidamente la grabación, se constata que hay tomas que no coinciden con ninguno de los vídeos conocidos hasta ahora: reloj que marca las 12:46 horas, tomas del señor Suárez -subdirector de Emergencias- desde otros ángulos, conversaciones de la señora Pradas con los técnicos del 112 en otros momentos que los conocidos hasta ahora, final de la edición con el anagrama de la Consellería de Justicia e Interior, etc.)".
Al hilo de ello, la acusación señala que esta grabación “pudo haber sido realizada por el operador” de la productora que la Conselleria tenía contratada el día de la DANA, pero también por una persona que en ese momento era asesor de la consellera, “dado que parece haberse realizado en vertical”. Sin embargo, quien fuera responsable de Interior, lejos de dar explicaciones sobre estas imágenes, ha optado por centrar la atención en el mero hecho de que ella estuvo “al pie del cañón”. “Menuda novedad: un año después algunos se enteran de que estuve al pie del cañón toda la jornada”, ha señalado en otro vídeo publicado este viernes también en su cuenta de esta red social.
Siguiendo esta línea, en el Instagram de Pradas se pueden ver a día de hoy el reel al que se refiere la representación legal de ACPV junto a un texto que dice lo siguiente: "Pedimos mucha precaución a los vecin@s de los municipios por donde discurren el río Magro y el barranco del Poyo. Hemos decretado la emergencia hidrológica en esas zonas. Nivel 2 de emergencia en Requena / Utiel. Hemos solicitado colaboración UME". Y añade: "Sigan los consejos de los servicios de emergencias, no crucen los cauces ni se acerquen a laderas. No salgan de casa si no es necesario. Infórmense a través de @gva112. Seguimiento desde el centro de emergencias de La Eliana, nos desplazamos a la Ribera y coordinación con todos los servicios de emergencias".
La juez pide a RTVE otro vídeo que estrecha el cerco sobre Mazón
Recientemente, RTVE publicaba una nueva secuencia que demostraba que Carlos Mazón conocía las alertas hidrológicas en la mañana del mismo 29 de octubre, antes de desplazarse a su comida en El Ventorro. A razón de ello, la juez que instruye la investigación sobre la gestión del temporal ha solicitado al ente de radiotelevisión que aporte el vídeo.
La magistrada de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha pedido que se aporte a la causa el vídeo emitido el 9 de octubre de 2025 en RTVE. En él, el president "informa a varias personas de que se ha decretado una alerta hidrológica, en presencia de dos de sus conselleras". El titular del Ejecutivo valenciano ha asegurado, en varias ocasiones, que se desconocía en alcance del temporal en la mañana de la trágica jornada. Sin embargo, en la secuencia, grabada a las 13:45 horas, se prueba que Mazón conocía las alertas hidrológicas.
Las imágenes inéditas se corresponden con una reunión que el líder del PP valenciano mantuvo el Consell con la patronal y los sindicatos antes de que se desatara la tragedia. "Hay una primera alerta hidrológica", dice Mazón. "Y en el Poyo he oído, ¿no?", le respondía otra persona. Por lo tanto, pese a que él mismo lo ha negado, el president conocía la alerta en el barranco antes de irse a comer a El Ventorro con Maribel Vilaplana.
Así, en un auto, la magistrada asegura que las imágenes permiten determinar "el nivel de conocimiento que la Administración autonómica tenía" de la referida alerta, "tanto en el río Magro, como en el barranco del Poyo".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover