Este miércoles se ha conocido que el Partido Popular (PP) de la Comunidad Valenciana ha dado ya el visto bueno para que sea Juanfran Pérez Llorca quien ostente la presidencia interina de la Generalitat tras la dimisión de Carlos Mazón. La decisión, no obstante, se ha tomado por parte de los populares sin haber cerrado pacto de investidura con la extrema derecha, una formación cuyos votos resultan necesarios y fundamentales para que la candidatura salga adelante.
Pese a ello, las primeras reacciones por parte de la oposición no han tardado en llegar. Desde Compromís, su síndic en Les Corts Joan Baldoví se ha dirigido a los populares para que detallen “cuál será el precio que pagarán los valencianos” en caso de que estas negociaciones con el ala de extrema derecha salgan adelante y se lleve a cabo finalmente la investidura de Pérez Llorca como sucesor de Mazón. “O no hay acuerdo o tienen vergüenza de presentarlo. ¿Cuál será el nuevo precio que vamos a pagar los valencianos? ¿Tienen miedo de enseñar la factura? ¿Tienen miedo de enseñar el tique, como el de El Ventorro? ¿Hay acuerdo o no hay acuerdo? Si hay acuerdo, los valencianos tenemos todo el derecho a saberlo”, ha esgrimido Baldoví este miércoles en Les Corts.
A raíz de ello, el síndic de Compromís ha tirado de hemeroteca para recordar anteriores escenarios en los que los populares también hubieron de arrodillarse ante Vox y aceptar sus exigencias. Así, tras referirse al sustituto de Mazón como “Mazón 2.0” al haber ejercido de “mano derecha de Mazón”, ha recordado que el pacto para la investidura de Mazón en 2023 tuvo como consecuencia, entre otras, la supresión de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), que se materializó en una “rebaja de los recursos para emergencias” para aprobar los presupuestos de 2025. Por ello, Baldoví ha preguntado “cuál será el precio del nuevo acuerdo” y si el PP tiene “miedo” a mostrar este último, a la vez que ha recordado que siguen sin mostrar “el tique de El Ventorro”, donde Mazón comió con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA.
Pese a todo ello, el síndic de Compromís ha defendido que "el único acuerdo posible es ir a elecciones en la Comunitat Valenciana, en lugar de agotar la legislatura hasta mediados de 2027, y que el nuevo president no salga de un pacto en Madrid". "Necesitamos abrir puertas y ventanas, que entre aire y los valencianos decidan a su president”, ha sostenido.
Cesiones ocultas a la ultraderecha valenciana
Con esta oficialización de la candidatura de Pérez Llorca como sustituto de Mazón, la extrema derecha ya tiene establecidas sus líneas de actuación por donde los populares deberán transitar si quieren que la mencionada candidatura salga adelante, a pesar de que no lo hayan especificado.
En este sentido, esta hoja de ruta de la ultraderecha gira en torno al rechazo de las políticas verdes, pese a que se cumple ya un año de la peor tragedia climática del siglo XXI o la construcción de presas y diques, que no evitan catástrofes sino que pueden llegar a complicar las consecuencias de estas, como se vio con la presa de Forata. De la misma manera, la extrema derecha pretende también ejercer fuerza contra las personas migrantes, algo contra lo que el PP valenciano, por el momento, todavía no ha mostrado impedimento alguno.
No obstante, desde la dirección nacional marcan distancia y traspasan toda la responsabilidad a Pérez Llorca, rechazando adelantar o valorar los puntos acordados que van trascendiendo. "Parece ser que ya se ha anunciado que hay un acuerdo", ha reconocido la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz. “Debe ser el próximo presidente de la Generalitat en su investidura quien determine cuál ha sido ese acuerdo programático", ha agregado. "Yo creo que le corresponde a él decidir y decir en qué ha consistido el acuerdo para ser investido presidente", ha añadido, trasladando lo mismo con otras palabras. A esto ha sumado la excusa preventiva de las trágalas que pueda asumir el PP, apuntando que ni el racismo, ni el machismo, ni el negacionismo climático son un problema de la magnitud de “un Gobierno de izquierdas”, que “sería un desastre”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover