A falta de 20 días para que se cumpla el primer aniversario de la DANA que devastó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024, la Comunidad Valenciana celebra este jueves el día de la autonomía. Una fiesta que este año llega cargada de reproches hacia el Ejecutivo de Carlos Mazón, señalado en el último año por no haber asumido las riendas de la tragedia, por haber dejado de lado a la sociedad valenciana y por las deficiencias en el proceso de reconstrucción de los municipios destrozados por las inundaciones.
Con este escenario, la lluvia vuelve a convertirse en la protagonista y ha obligado a cancelar todos los actos previstos para la celebración del 9 d’Octubre. Ante la alerta naranja activada por lluvias, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido este miércoles cancelar los principales actos que estaban previstos para la jornada del jueves. De esta forma, quedan suspendidos el acto institucional de entrega de galardones -a la espera de que se confirme nueva fecha-, la Procesión Cívica del 9 d’Octubre, la mascletà y la XXI Entrada de Moros y Cristianos, que se pospone al próximo domingo 26 de octubre.
Pese a ello, en esta ocasión la lluvia no va a ser impedimento para que la sociedad valenciana y la oposición aprovechen esta fecha marcada en rojo para los valencianos y valencianas. Así, desde la plataforma Acord Social Valencià -que tenía previsto concentrarse a las 9:00 horas a las puertas del Palau antes de que se cancelara el acto- recuerdan que "el pueblo valenciano ha dejado claro que no queda otra que para ser libre se tiene que desprender de estos parásitos y construir desde la comunidad y la soberanía popular". "Reivindicamos que no hay normalidad democrática ni institucional al País Valencià mientras continúe ocupando la presidencia de la Generalitat Carlos Mazón y su Consell. Responsables de la negligencia política de la DANA con 229 asesinatos a sus espaldas, responsables de una reconstrucción basada en la corrupción, el hormigón y los barracones, responsables de unos presupuestos y políticas que atacan a todos los sectores sociales de nuestro país", han reprochado desde la plataforma.
Al hilo de ello, este pasado lunes las tres asociaciones de víctimas de la DANA anunciaron a través de un comunicado que declinaban la invitación recibida por Mazón para asistir a los actos institucionales. La decisión la toman al considerar que “la representación del máximo órgano y de su presidente no ha estado, ni está todavía hoy, a la altura de lo que el pueblo valenciano necesitó el pasado 29 de octubre, ni de lo que continúa necesitando un año después”. “Conscientes del profundo respeto que tenemos por las instituciones valencianas, y especialmente por la celebración del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, no tenemos otro remedio que declinar la invitación recibida en nombre de Carlos Mazón para asistir a los actos institucionales”, reza el comunicado.
— Associació Víctimes DANA 29 octubre 2024 (@VictimesDANA) October 6, 2025
Las víctimas de la DANA, ausentes en los galardones de Mazón
En el acto que el Palau de la Generalitat iba a acoger a primera hora de la mañana -y que ahora espera nueva fecha- el Ejecutivo valenciano tenía previsto la entrega de los tradicionales galardones a agentes sociales que constituyen una pieza clave para el desarrollo de la autonomía. No obstante, este año estos reconocimientos giran en torno a aquellos colectivos y entidades que estuvieron presentes en la DANA y en los meses posteriores. "La Distinción de la Generalitat 2025 se concede en reconocimiento a la solidaridad mostrada con los valencianos y valencianas que sufrieron la riada del 29 de octubre 2024 a los sectores, entidades, organismos y asociaciones", ha informado este miércoles la portavoz del Consell, Susana Camarero, al término del pleno municipal.
Sin embargo, entre estos galardonados hay una ausencia marcada reflejo de lo que el Ejecutivo de Mazón ha venido demostrando este año: las víctimas de la DANA. La justificación que sostienen desde el Consell es el reconocimiento que estas recibirán el próximo 29 de octubre cuando se cumpla un año de la tragedia y se celebre el funeral de Estado. "Las víctimas, que siempre son prioritarias para este Consell, se merecen un reconocimiento especial y lo tendrán en este funeral", ha justificado Camarero.
“Premiar a todo dios” menos a las víctimas
Sobre esto último, la oposición ha vuelto a la senda de los reproches hacia el Govern y ha cargado contra Mazón por “premiar a todo dios” a la vez que deja de lado, una vez más, a las víctimas de la DANA. En este sentido se ha pronunciado la ministra de Ciencia, Universidades e Innovación y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant, quien ha reprochado al presidente valenciano no conceder ningún reconocimiento a quienes sufrieron la tragedia en sus propia piel.
Mazón premia a todo Dios en el día de la Comunitat Valenciana pero no homenajea a la víctimas de la Dana porque le incomodan.
— Diana Morant (@DianaMorantR) October 8, 2025
Después de 1 año sin dar la cara, salir a la calle a celebrar el 9 de octubre como si no hubiese pasado nada es su responsabilidad. pic.twitter.com/Gk5N1rRES5
En una entrevista concedida a ‘La hora de la 1’ de TVE, la líder de los socialistas valencianos ha recordado que los valencianos no están “para celebrarlo a él”, en referencia a Mazón. "Sí, tendrán en el recuerdo (a las víctimas) porque van a premiar, si me permite, a todo Dios, pero se les ha olvidado hacer un homenaje el día 9 de octubre, desde la máxima institución, a las víctimas de la DANA. ¿Por qué? Porque al señor Mazón le incomodan", ha sostenido. En líneas similares, en palabras de la ministra, el "tono de melancolía" del presidente de la Generalitat hablando de las víctimas "no suena real" porque no es el que ha tenido en estos meses. Además, ha señalado que la celebración del día de la región no quita que "que quizás el pueblo valenciano no estamos para celebrarlo a él".
Al hilo de todo ello, la dirigente socialista ha acuñado de “provocación” que Mazón participe en la celebración cuando lleva desde el 29 de octubre de 2024 sin poder salir a la calle “porque su pueblo no puede estar con él” y que si hay protestas será por su "decisión de participar como si nada" con el cargo de presidente del Consell.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover