La actitud antimigratoria de Vox ha marcado el paso de la ruptura con los gobiernos autonómicos junto al Partido Popular, lo que ha suscitado un baile de reacciones en el plano político. De esta manera, y siendo conocedor de primera mano de la realidad migratoria en España, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha tachado de “miserable” y “mezquina” la actitud del partido de Santiago Abascal ante el reparto nacional de menores migrantes.
En estos términos, el dirigente de Coalición Canaria ha acusado a Abascal de politizar “un drama humanitario” después de haber roto sus pactos autonómicos con el PP por este motivo.
"Vox, ha querido hacer política, mala política, con un drama humanitario", ha condenado el presidente canario a la salida del Foro Empresarial Ibero Africano celebrado en Madrid por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), dónde ha compartido la "perplejidad" de su Ejecutivo ante la actitud "mezquina y miserable" de los de Santiago Abascal con tal de no aceptar el reparto de casi 400 menores migrantes en el resto de comunidades autónomas.
A su vez, ha calificado a Abascal de “cómplice” de la muerte y todo el drama que rodea a los niños que desembarcan en costas españolas buscando un futuro mejor que el que les brinda sus países de origen. “Hay gente que de manera miserable quiere hacer política con la muerte, el hambre y la miseria de niños y niñas”, ha subrayado.
En los mismos términos, ha dicho sentirse “avergonzado” de que ésta sea la imagen que se traslade del país, lamentado que haya formaciones políticas, en clara alusión a Vox, que conviertan un drama humanitario de tal calado en un mero trámite político.
Falta de acción en la política europea y medidas “inmediatas” en España
No sin quedarse en este punto, y barriendo para casa, Clavijo ha advertido de que la situación que actual de Canarias la pueden vivir "en unos meses" Valencia o Andalucía, reivindicando a su paso que se debe dar una "respuesta conjunta" como país. "Desde septiembre a diciembre vinieron 7.398 menores y este año todos los indicadores del Ministerio del Interior, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la propia Unión Europea y de los servicios de la comunidad autónoma indican que puede ser mucho más la gente que vaya a intentar llegar a Europa", ha proseguido alertando con preocupación.
Ante este problema, Clavijo ha criticado que Europa "no tiene" una política migratoria eficaz ni fuerte para ser aplicada, resaltando a su vez que "están pagando las comunidades autónomas las consecuencias de la ausencia de política europea y española" que, a su parecer, debería ser "coordinada y colaborada con el resto de gobiernos regionales".
"La modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería permitiría dar una respuesta mucho más inmediata, menos complicada administrativamente y, por lo tanto, mucho más ágil en interés general del menor", ha concluido Clavijo, en estos términos la reforma de la Ley de Extranjería.
Dirigiéndose a su vez al Gobierno central de Pedro Sánchez, Clavijo también ha instado, en aras de mediar por una solución lo más rápida y eficaz posible ante esta problemática, a aprobar antes de julio un decreto ley que dé respuesta “inmediata” a la acogida por parte de las comunidades autónomas de aquellos menores que han desembarcado en costas Canarias. Así, se “simplificarían” los trámites administrativos para el traslado de menores migrantes y las cuestiones relacionadas con su tutela.
La política antimigratoria de Vox
El Comité Ejecutivo Nacional de Vox fue convocado de urgencia para este jueves con motivo del apoyo de los populares al reparto de menores migrantes en todas las comunidades autónomas y, en su comparecencia, Santiago Abascal confirmó su amenaza rompiendo sus gobiernos en coalición con el partido mayoritario. De esta manera, la formación de extrema derecha se opuso rotundamente a acoger a los 110 menores -de los 347 en total- que correspondían a estos territorios en los que gobernaban junto al PP.
"Hemos cedido quizá a veces demasiado para salvaguardar esos Gobiernos. Pero es imposible pactar con el que no quiere hacerlo, con el que pretende imponernos unas políticas de fronteras abiertas. Si el señor Feijóo quiere engañar a sus electores, allá él. En consecuencia, Vox constata que los acuerdos regionales están rotos", expresó Abascal durante su declaración institucional desde la sede del partido, en Madrid, y arropado por todos los miembros del Comité, entre los que figuraron presidentes autonómicos este viernes ya dimitidos de sus cargos.