El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles la compra de 1.064 inmuebles a InmoCaixa para ampliar el parque público de vivienda de Cataluña por un total de 87,2 millones de euros. Estos inmuebles se adquirirán mediante el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y consisten en pisos de alquiler asequible permanente repartidos en 15 municipios. Así lo ha dado a conocer el jefe del Ejecutivo catalán durante su intervención en la conferencia Oportunitats per liderar celebrada en la ciudad barcelonesa de Sabadell (Vallès Occidental). 

Justamente, Sabadell es una de las localidades en las que se ubican varias de estas viviendas. Entre los otros municipios se encuentran Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Mataró, Sant Just Desvern, Terrassa, Montornès del Vallès, Sentmenat, Sitges, Tordera, Olot, Lleida y Tarragona. Además, Illa ha asegurado que en la comarca del Vallès Occidental hay solares disponibles para construir 2.600 inmuebles de protección oficial

"Garantizamos la estabilidad residencial a las personas que vivían hasta ahora en estos pisos y que podrán continuar viviendo en ellos pagando la misma renta”

Illa ha explicado que con la adquisición de estos más de mil inmuebles la Generalitat rescatará pisos del parque público de vivienda para que mantengan la protección oficial de forma permanente, una condición que estaban a punto de perder, lo que hubiese provocado un incremento de sus alquileres. “El Govern de Cataluña garantiza que estos más de 1.000 pisos tendrán unas rentas de acuerdo con esta condición. Garantizamos así la estabilidad residencial a las personas que vivían hasta ahora en estos pisos y que podrán continuar viviendo en ellos pagando la misma renta”, ha señalado. 

Asimismo, Illa ha destacado que la situación habitacional es la mayor preocupación para los catalanes y el principal factor de desigualdad. Por esta razón, ha abogado por “un verdadero cambio de paradigma” y ha pedido a los empresarios y sociedad civil del Vallès Occidental que vean la oportunidad en los cambios. “¿De qué sirve generar prosperidad si no garantizamos el acceso a la vivienda como un derecho en lugar de como un negocio especulativo?”, ha preguntado.

Igualmente, Illa ha reivindicado las políticas que el Govern ha puesto en marcha en materia de vivienda durante su primer año de legislatura, como el plan para construir 50.000 pisos protegidos o la compra de inmuebles, que con las anunciadas este miércoles ya son casi 2.000. Iniciativas que afirma que seguirá impulsando y llevando a cabo hasta tener un parque de vivienda pública de un 15%, siguiendo el estándar europeo. En cuanto a la última compra, ha remarcado que “es un esfuerzo necesario como medida complementaria a las anunciadas: aumentar la oferta construyendo y adquiriendo y, en los casos que sea necesario, regular el mercado”. 

El Govern ha adquirido este mes de noviembre otras 179 viviendas de InmoCaixa

La nueva adquisición de 1.064 viviendas se suma a la compra de 179 inmuebles, también a InmoCaixa, por 15,6 millones de euros. Esta fue aprobada hace dos semanas por el Consejo de Administración del Incasòl y se completará antes de que finalice el mes de noviembre. Concretamente, se trata de 98 pisos en Lleida, 47 en Banyoles y 34 en Mollet del Vallès, todos con aparcamiento incluido y los primeros también con trasteros. 

Anteriormente, el Ejecutivo catalán ya había adquirido 664 viviendas a InmoCaixa destinadas a aumentar el parque público protegido. 450 de estos pisos fueron comprados en diciembre de 2024 por 30,5 millones de euros y se encuentran en los municipios de Lleida, Girona, Terrassa, Sant Feliu de Llobregat, Reus, Salou, Vila-seca, El Vendrell y Vic. Asimismo, la compra de los otros 214 se formalizó el pasado mes de julio

Además, la semana pasada el Govern aprobó la creación de una bolsa de vivienda para equilibrar la oferta y la demanda de inmuebles en los municipios rurales y la concesión de ayudas para la promoción y rehabilitación de pisos de protección oficial y de alquiler asequible, que hará posible que se recuperen alrededor de 100 pisos al año hasta 2029. Ambas medidas estarán gestionadas por la Agencia de la Vivienda de Cataluña.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio