Tres días después de la celebración del Encuentro de Municipios Rurales en el que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se reunió con más de 300 alcaldes y representantes locales, el Govern de Cataluña ha aprobado la constitución de la bolsa de vivienda rural. El Consell Executiu también ha dado luz verde este martes a otras dos medidas para el impulso del mundo rural: un servicio de soporte y tramitación urbanística y la concesión de ayudas para la promoción y rehabilitación de pisos de protección oficial y de alquiler asequible en localidades que sufren despoblación. Según anunció Illa el sábado, se prevé que esta última iniciativa suponga la recuperación de unos 100 inmuebles cada año hasta 2029.
Lo estipulado por el acuerdo es que la Agencia de la Vivienda de Cataluña sea la encargada de poner en marcha la bolsa de vivienda rural junto a los consejos comarcales, con el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda de viviendas en los municipios rurales. Asimismo, está entidad de la Generalitat se dedicará a organizar la convocatoria anual de ayudas para la promoción y rehabilitación de los inmuebles protegidos y asequibles a través de la recuperación de pisos vacíos y edificios públicos a los que actualmente no se les da ningún uso.
En cuanto al servicio de apoyo a los ayuntamientos y consejos comarcales en la gestión y tramitación del planeamiento urbanístico, este estará creado por el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl). Entre sus actuaciones se encontrará la recuperación de los núcleos antiguos de los municipios que se encuentren abandonados o en riesgo de despoblación. Asimismo, el Ejecutivo catalán espera poder incluir otros instrumentos de planificación urbana adaptados a las características y capacidades de las localidades rurales en el Proyecto de Ley de Territorio que se encuentra en fase de elaboración.
“No es solo una política de vivienda, sino que tiene componentes sociales y de activación de la economía local”
La consellera de Territorio y Vivienda y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha explicado que desde las municipios rurales se trasladaba la necesidad de diseñar un plan específico que atendiese a la especificidad de estos y también a las diferencia que tienen entre ellos, poniendo el foco en el ámbito de la rehabilitación y por lo tanto de convertir equipamientos municipales en desuso en viviendas. “El Govern debe garantizar el acceso a la vivienda digna teniendo en cuenta las particularidades del entorno”, ha señalado
Además, Paneque ha asegurado que “en el entorno rural la vivienda es más que un techo para la familia y a menudo en estos entornos actúa como un elemento cohesionador del propio municipio para generar oportunidades y recuperar el dinamismo rural”. “No es solo una política de vivienda, sino que tiene componentes sociales y de activación de la economía local”, ha afirmado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover