El diario estadounidense The Wall Street Journal publica este martes un editorial en el que respalda la decisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña y dice que éste "no tiene nada de antidemocrático".

En el editorial, titulado 'Gobierno y ley en Cataluña', sostiene que "el mundo está patas arriba cuando un líder electo que exige el cumplimiento de una constitución democrática es acusado de dar un golpe de estado". Asegura que precisamente eso "es lo que ha ocurrido en Cataluña este mes". 

El diario mantiene que no se votó en favor de la independencia de Cataluña el 1 de octubre porque "en realidad esto no ha ocurrido", sino que se correspondió con la participación de una "mayoría de la minoría de catalanes" en un "ardid publicitario disfrazado de elecciones". En su opinión, "fue un intento de que imperara la ley de la calle"

De esta manera, The Wall Street Journal defiende que "Rajoy quiere proteger los derechos de la mayoría no independentista" con la aplicación del artículo 155, que suspende el autogobierno "hasta que puedan celebrarse elecciones regionales".

Sí que es cierto que el rotativo estadounidense admite que "se trata de una medida draconiana", aunque cree que "Rajoy no tiene muchas más opciones". Refrendan que la Generalitat "se apartó de la Constitución al autorizar el 1-O" y, además, reprochan a Puigdemont que hable de negociar sin decir el qué y que se niege a esclarecer si "está declarando la independencia". 

Por este motivo, considera que Rajoy "tiene que poner fin a esta farsa por respeto a los catalanes leales" y sostiene que la postura que debe adquirir Madrid es la de la sensatez, "pero sin timidez a la hora de exigir el cumplimiento de la ley". Como colofón, el diario considera que este artículo "no tiene nada de antidemocrático" puesto que un líder nacional elegido por sus ciudadanos está velando por la Constitución "contra una minoría de demagogos".