El Ayuntamiento de Barcelona ha empezado este viernes a repartir un total 10.400 carteles que se colocarán en las porterías de los cinco distritos de la ciudad con mayor impacto turístico: Ciutat Vella, Eixample, Gràcia, Sant Martí y Sants-Montjuïc. Los carteles, en catalán, castellano e inglés, forman parte de una campaña de comunicación específica para reforzar la lucha municipal contra las viviendas de uso turístico (HUT) ilegales.

El objetivo concreto es recordar tanto a la ciudadanía como a las personas visitantes que pueden utilizar una herramienta para consultar si un piso turístico en cuestión tiene o no licencia y así colaborar en la lucha contra este tipo de alojamiento. La herramienta se puede consultar en la web barcelona.cat/habitatgesturistics o bien en el www.fairtourism.barcelona y está disponible en catalán, castellano, inglés, francés y alemán.

La campaña será visible en las calles de la ciudad hasta el próximo mes de septiembre y contará también con carteles en diferentes soportes que existen en el espacio público. Además, tendrá continuidad en internet, con soportes en webs y redes sociales que también aparecerán en países de origen del turismo.

Pero más allá de la campaña, el Ayuntamiento de Barcelona trabaja activamente para reducir y perseguir la actividad de los pisos turísticos ilegales, un esfuerzo continuado que da resultados tangibles. Así, desde 2016 el consistorio ha impuesto más de 11.500 sanciones y casi 11.600 órdenes de cese, lo que ha permitido pasar de tener unos 6.000 pisos ilegales activos a detectar sólo una media de 300 anuncios ilegales cada mes. En paralelo, esto ha permitido recuperar casi 3.900 viviendas como residencias permanentes.

En este punto, cabe recordar que el Ayuntamiento se ha comprometido a extinguir las licencias de los cerca de 10.000 HUT's legales que existen en la ciudad a partir del año 2028, una decisión que cuenta con el aval del Tribunal Constitucional. De hecho, independientemente de la legalidad o no de este tipo de alojamiento, la última encuesta de percepción del turismo 2024 recoge que el 63,7% de la población de Barcelona considera que las viviendas turísticas ocasionan muchas o bastantes molestias en el vecindario y, además, que uno de cada cuatro habitantes de la ciudad cree que en su barrio cree que en su barrio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio