El Instituto Municipal de Hacienda (IMH) del Ayuntamiento de Barcelona ha obtenido ya los primeros resultados del Plan de regularización fiscal en el sector turístico 2025-2028, confeccionado en colaboración con la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), que consiste en un conjunto de medidas inspectoras para regularizar el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el sector de los alojamientos turísticos. Hasta el momento, gracias a esta iniciativa se han recaudado 287.031 euros en 47 liquidaciones abiertas, procedentes de veinte expedientes por el impago de este tributo. Por lo tanto, el padrón municipal del IAE ha aumentado en 79.834 euros anuales.   

El Plan de regularización fiscal en el sector turístico 2025-2028 se encarga de verificar que las empresas gestoras de alojamientos turísticos con una cifra anual de negocios superior al millón de euros se hayan dado de alta en el IAE o paguen todo lo que les corresponde por este epígrafe. La iniciativa tiene prevista la inspección hasta 2028 de 463 empresas propietarias o explotadoras de 2.281 viviendas de uso turístico (HUT), que son las propiedades que se alquilan temporalmente a turistas, y 280 apartamentos turísticos, que son los pisos de uso únicamente turístico.

Los objetivos de la regularización incluyen comprobar tanto la solvencia como el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de la legalidad tributaria de las empresas que alquilan viviendas de uso turístico. La inspección también detecta si se han realizado obras sin haber abonado el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), destinado a cualquier construcción o instalación que necesite una licencia de obras o urbanística. Otra de sus funciones es la de regularizar el ICIO en función del coste final de la obra.

Las tres fases del plan

La primera fase del Plan de regularización fiscal en el sector turístico 2025-2028, iniciada en el tercer trimestre de 2024, ha consistido en el cruce de datos entre agencias tributarias y la Dirección de Servicios de Inspección (DSI) y la elaboración de los modelos que forman los procedimientos inspectores. Como colaboradora, la ATC ha facilitado a la inspección datos sobre distintos tipos de alojamientos turísticos propiedad de personas jurídicas que han pagado el impuesto autonómico de estancia y la IMH ha cruzado esta información con las personas jurídicas censadas en epígrafes del IAE relacionados con el alquiler de inmuebles y el hospedaje.

Actualmente, el plan se encuentra en su segunda fase, que durará hasta 2026 y se basa en realizar procedimientos inspectores a 99 entidades que tributan por el IAE para la actividad de viviendas de uso turístico, que representan 1.300 propiedades, y tres procedimientos más a empresas que tributan por la actividad de apartamentos turísticos, las cuales explotan un total de 105 pisos. La tercera y última fase se llevará a cabo de 2026 a 2028 y se encargará de inspeccionar al resto de entidades que realicen actividad de cualquier tipo de alojamiento turístico, pero que no consten como declarantes de ninguna actividad económica ante la Agencia Tributaria de España (AEAT) en el ejercicio 2023 o de ninguna relacionada con el sector del hospedaje.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio