El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña han firmado este miércoles la cesión por parte del Consistorio de los derechos de superficie de once solares de la capital catalana, concretamente situados en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc. De esta forma, se ha activado la construcción de 594 nuevas viviendas de alquiler asequible como parte de la primera fase del programa Habitar B!. Los firmantes del convenio han sido el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, y la consellera de Vivienda y portavoz del Govern, Sílvia Paneque.

Actualmente, el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), adscrito al Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, ya ha resuelto siete de los nueve concursos de arquitectura convocados en septiembre de 2024 para escoger los equipos encargados de la redacción de los proyectos y la dirección de las obras en los solares cedidos por el Ayuntamiento de Barcelona. Los siete equipos ganadores, presentados en el mismo acto de este miércoles, proyectarán nueve promociones de viviendas que suman un total de 433 pisos de los 594. En cuanto a los dos concursos restantes, se prevé que se resuelvan en los próximos meses. 

Siete propuetas elegidas de 277 presentadas 

Los siete equipos ganadores han sido elegidos entre 277 propuestas presentadas por un jurado formado por representantes del Ayuntamiento de Barcelona, Incasòl, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Agencia de la Vivienda de Cataluña. Los criterios de valoración para llevar a cabo la selección se han sustentado en cinco cuestiones: la contextualización con el entorno, la ordenación del edificio, la tipología de la vivienda, la estrategia ambiental y de salud y la sostenibilidad económica. 

La intención es que las obras de las nueve promociones de vivienda, en las cuales Incasòl invertirá alrededor de 81,66 millones de euros, comiencen el primer trimestre de 2027 y se terminen durante el segundo trimestre de 2029. Los 433 pisos consisten en 211 en la calle de Binèfar, 86 en la calle de Miquel Porter i Moix, 55 en la calle del Doctor Trueta, 34 en la calle de Àvila, 21 en la calle del Marroc, 18 en la calle de Sancho de Ávila y 8 en la calle de Pere IV. 

"Es una apuesta conjunta en favor de un urbanismo justo" 

Tras la firma, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha declarado que el convenio es “es una apuesta conjunta en favor de un urbanismo justo que tan solo es posible con suelo público, planificación a largo plazo y promoción directa” y ha defendido que “la colaboración institucional entre el Govern y el Ayuntamiento de Barcelona es el ejemplo de que el derecho a la vivienda es un valor sin fronteras administrativas”. Asimismo, Paneque ha remarcado la “mirada contemporánea que incorpora criterios de género, sostenibilidad, innovación arquitectónica y coherencia urbana” de los siete concursos resueltos. 

Por su parte, el alcalde Jaume Collboni, ha asegurado que las administraciones públicas se están esforzando en facilitar “una oferta de vivienda asequible en la ciudad y un marco regulatorio que ha reducido el precio del alquiler y ha incrementado el número de nuevos pisos en arrendamiento”. También ha afirmado que este acuerdo significa “hacer realidad una aspiración y una deuda con la ciudad que se esperaba desde hacía años”. Además, ha anunciado que el próximo septiembre la iniciativa liderada por Barcelona Mayors for Housing (Alcaldes por la Vivienda) se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, con el fin de que la Unión Europea (UE) priorice la promoción de vivienda protegida en las grandes ciudades europeas. 

El programa 'Habitar B!' y el Plan Viure, dos políticas para impulsar las viviendas públicas en Barcelona 

El programa Habitar B! es un proyecto del Govern de Cataluña para impulsar la vivienda de alquiler social mediante la construcción de 1.700 nuevas viviendas de alquiler social en solares cedidos por el Ayuntamiento de Barcelona al Instituto Catalán del Suelo durante 75 años. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 221 millones de euros por parte de Incasòl, que, desde que se constituyó en 1980, ha promovido la construcción de un total de 6.473 viviendas de protección oficial en la ciudad, para las cuales se destinó un gasto global de casi 392 millones de euros. 

La firma del convenio se enmarca también en el Pla Viure del Ayuntamiento, creado para coordinar las actuaciones en materia de vivienda con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia, que aboga por la diversificación y la colaboración entre administraciones públicas. Este tiene tres ejes principales: universalizar el derecho a la vivienda mediante la ampliación del parque de vivienda pública protegida; rehabilitar y mejorar los pisos siguiendo parámetros de sostenibilidad, accesibilidad y confort; y atender a la vulnerabilidad a través de un sistema que permita en cualquier etapa vital. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio