La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha pronunciado sobre si ve viable coger el relevo al actual presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para hacerse con las riendas de la autonomía, en un momento en el que la justicia estrecha cada vez más el cerco sobre el jefe del Consell.
Con motivo del acto celebrado por la toma de posesión del comisario jefe de la Policía Local de Valencia, los medios allí presentes han querido preguntar a la alcaldesa de Valencia si contempla tomar la delantera en la presidencia de la Comunidad Valenciana y ocupar así el cargo que hasta ahora mantiene Mazón.
Al hilo de ello, la alcaldesa del PP ha asegurado que su “objetivo” y su “proyecto político de referencia” es la ciudad de Valencia, por lo que descarta tomarle el relevo a Mazón. “Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de Valencia”, ha aseverado.
Las declaraciones ante los medios las ha aprovechado también para poner en relieve el trabajo del Ayuntamiento de la capital del Túria. “Creo que en el consistorio se está haciendo un trabajo que resulta necesario para la ciudad. Y por tanto, la verdad es que no contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de Valencia”, ha rematado.
En otro orden de cosas, después de desviar la opción que la señalaba como sucesora al mando de la Generalitat Valenciana, se ha pronunciado también sobre la opción de que sea el actual secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, quien tome el relevo. La alcaldesa ha rechazado entrar en valoraciones. “El presidente de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV es Carlos Mazón. No voy a entrar en esas especulaciones. Es innecesario cuando el partido no ha abierto un debate, ni mucho menos, sobre la sucesión. Por tanto, no voy a participar en esas especulaciones”, ha señalado.
Catalá, citada como testigo
Aunque la alcaldesa de Valencia haya rechazado de manera tajante ocupar la presidencia de la Comunidad Valenciana en caso de que Mazón deje el asiento vacío, lo cierto es que forma parte activa de la investigación que se está llevando a cabo sobre la DANA. La juez de Catarroja que instruye la causa citaba a declarar el pasado 8 de mayo a diferentes alcaldes de municipios afectados por la DANA, entre ellos a Catalá.
En esta línea, según se refleja en la providencia a la que ha tenido acceso ElPlural.com, dice la juez que cita a Rocío Cortés, exalcaldesa de Requena; Amparo Fort, exalcaldesa de Chiva; Roberto Raga, alcalde de Ribarroja de Turia; Jordi Mayor, alcalde de Cullera; Amparo Folgado, alcaldesa de Torrent; Francisco Comes, alcalde de Massanassa; Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer; Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar; Josep Almenar, alcalde de Picaña; José Morell, alcalde de Cheste; Andreu Salom, alcalde de L ́Alcúdia; Vicent Estruch, alcalde de Guadassuar; Tomás Cervera, alcalde de Sot de Chera; Guillermo Luján, alcalde de Aldaia; Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet; y a la de Valencia, María José Catalá.
En otro auto, de manera paralela, la juez desestimaba el recurso de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud contra la decisión de la propia instructora de no investigar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, y a tres cargos de Emergencias de la Generalitat: el director, el subdirector y la jefa de servicio. La juez considera que la atribución de un resultado mortal de tal gravedad por un total de 228 fallecidos "no puede sustentarse exclusivamente en la integración de la estructura administrativa autonómica" por lo que respecta a los tres responsables citados de Emergencias. En cuanto al presidente de la CHJ, señala que la ausencia de información sobre la evolución del caudal del barranco del Poyo que se le atribuye "resulta desmentida por la remisión de correos del SAIH, así como por la posibilidad de acceso al mismo".