En pleno conflicto internacional después de que Israel interceptara en la noche de este miércoles la Global Summud Flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, el pleno del mes de septiembre del Ayuntamiento de Valencia ha sido escenario este jueves de una nueva polémica que refleja la indiferencia del Partido Popular (PP) con el genocidio y su rechazo a emitir una condena directa a la masacre.
En esta línea, antes de dar inicio al pleno ordinario, el consistorio liderado por María José Catalá ha guardado un minuto de silencio por “todas las víctimas de los conflictos internacionales” evitando así la propuesta presentada por Compromís con la que instaban guardar este minuto por “el genocidio que está sucediendo en Gaza”. “Lo que se ha hecho en Israel es infrahumano. No se puede ir contra los derechos humanos y creo que este pleno se ha de posicionar muy claramente comenzando con un minuto de silencio”, solicitaba la portavoz de Compromís, Papi Robles.
No obstante, la bancada popular ha optado por hacer extensible el gesto a “todas las víctimas de cualquier conflicto internacional que están sufriendo en todo el mundo”. Algo que no ha evitado que durante el minuto de silencio, al que también se han sumado cuatro concejales de Vox, la bancada de Compromís y el concejal Giuseppe Grezzi hayan exhibido dos banderas de Palestina.
La nostra portaveu, @papirusa ha reclamat un minut de silenci al Ple de l’Ajuntament de València per les milers de víctimes del GENOCIDI a Gaza 🇵🇸
— Compromís València (@CompromisVLC) October 2, 2025
La ciutat de València no pot restar callada davant tanta barbàrie.#ValènciaAmbPalestina #PalestinaLliure pic.twitter.com/HZvwdnphNg
Sin embargo, el desvío del foco de atención por parte de los populares y rechazo a condenar el genocidio no ha quedado únicamente en el motivo que han defendido detrás del minuto de silencio. En el pleno no han salido adelante ninguna de las dos mociones presentadas. Así, con los votos en contra del equipo de Gobierno, compuesto por PP y Vox, se ha rechazado la moción inicial presentada por Compromís en la que, entre otras propuestas, se solicitaba la condena de manera "firme y inequívoca al genocidio de Israel" y se pedía que "se declarara persona non grata" al primer ministro Benjamin Netanyahu.
Acusan a la oposición de “postureo” mientras esquivan la condena al genocidio
Lo cierto es que el pleno ha estado repleto de reproches entre los grupos. Así, desde el PP Paula Llobet ha recalcado que condenan de "forma clara, sin ningún tipo de paliativos, la aberrante situación que se está viviendo hoy en Gaza" y ha acusado a la oposición de "postureo" o de tratar de ganar votos al ni siquiera contestarle en su ofrecimiento el pasado mayo para condenar la matanza de Gaza. "¿Realmente tienen interés?", les ha cuestionado.
En la misma línea, les ha exigido que "dejen de dar lecciones" y les ha afeado "la superioridad moral" de la izquierda después de que Papi Robles comenzara su intervención haciéndose eco de las palabras de un representante de la asociación Candombe, al inicio del debate en este punto, contra "el genocidio de Israel" y preguntando "qué diremos a nuestros hijos". "Yo les diré que se han crecido en una familia que llora cuando ve a niños que no tienen para comer, que grita en contra de aquellos que derriban hospitales y escuelas y que hace prevalecer la vida de todas y cada una de las personas perdidas de cualquier otro interés", ha defendido Robles.
Por su parte, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Valencia, José Gosálbez, ha afirmado que la izquierda se coloca tras "otra cortina de humo" para tapar "su corrupción política y económica" y les ha cuestionado si "de verdad les importa Gaza o solo les importa salvar a Sánchez". "¿De verdad lloran por Palestina o lloran por perder el poder?", les ha espetado.
Un diputado de Compromís, en la flotilla interceptada
En otro orden de cosas, desde Compromís han aprovechado para condenar la "detención arbitraria" de su diputado Juan Bordera, tras la intercepción israelí este miércoles de la flotilla, después de que esta denunciara que había detectado decenas de embarcaciones no identificadas a pocas millas náutica de distancia. "Para Compromís esta acción violenta, que ha supuesto la detención arbitraria de los miembros de las tripulaciones, incluyendo al diputado de la coalición Juan Bordera, constituye una flagrante violación del derecho internacional y un ataque a los derechos humanos fundamentales de los miembros de la Flotilla", ha trasladado en un comunicado, exigiendo a las Cortes Valencianas que "condenen con contundencia el asalto a la Flotilla y la detención ilegal de uno de sus diputados".
Así se ha expresado la coalición ante lo que ha tildado de "abordaje ilegal", criticando que este se ha llevado a cabo "sin ninguna justificación legal" y "en contra del derecho marítimo internacional": "Esta operación militar demuestra una vez más el desprecio del gobierno de Israel por las normas internacionales y la impunidad con que actúa su ejército, el mismo que está perpetrando un genocidio en Gaza", han sostenido.
Respecto a la situación de Juan Bordera, Compromís ha manifestado que "como representante electo del pueblo valenciano", su detención es "un ataque directo a la soberanía democrática y a la voz de la sociedad civil valenciana que defiende la paz y la justicia".
🇵🇸✊ Paraules de @JuanBordera, interceptat il·legalment pel govern d'Israel.
— Compromís (@compromis) October 2, 2025
🗣️ @isauranavarro pic.twitter.com/QwCXw47r4y
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover