El socialista Francisco Ureña ha recuperado este lunes la Alcaldía de Almagro (Ciudad Real) para el PSOE, culminando con éxito una moción de censura que pone fin al mandato del 'popular' Francisco Javier Núñez, tras menos de dos años de un gobierno marcado por la inestabilidad. Con el respaldo de los seis concejales del PSOE y el voto decisivo del edil independiente de Por Almagro, Genaro Galán, el Pleno ha devuelto al Partido Socialista las riendas de un Ayuntamiento que ya gobernó con solvencia durante las dos pasadas legislaturas. 

El cambio en la alcaldía de este municipio ciudadrealeño se produce tras la ruptura del pacto entre PP y Por Almagro, que permitió a Núñez ser investido en junio de 2023. Aquella alianza, sin embargo, saltó por los aires el pasado abril, cuando el entonces alcalde decidió expulsar del equipo de Gobierno al primer teniente de alcalde y portavoz del grupo independiente. La crisis desatada por esa decisión, que dejó a Núñez en minoría, ha sido el detonante de una moción de censura que el nuevo alcalde ha defendido como un acto plenamente democrático y coherente con la voluntad mayoritaria expresada por los vecinos en las urnas en 2023. 

Francisco Ureña ha reivindicado que tanto la investidura inicial como la votación de este lunes son fruto de la legítima representación democrática. "Hoy se restituye la estabilidad en el Ayuntamiento de Almagro con un gobierno que nace del diálogo, la ilusión y el compromiso con nuestros vecinos", ha asegurado. Además, ha adelantado que en los próximos días se hará público el programa conjunto con Por Almagro, con el objetivo de retomar proyectos y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía.

Por su parte, Genaro Galán ha justificado su cambio de apoyo como una decisión “responsable y necesaria” ante una etapa de inestabilidad y bloqueo institucional provocada, en sus palabras, por “la falta de transparencia y liderazgo” del Partido Popular. Ha reconocido errores en el acuerdo inicial con el PP y ha lamentado que el anterior alcalde gobernara “desde la mentira y la contradicción”, sin dar valor al trabajo del resto de concejales del equipo de Gobierno.

En su intervención, Galán ha cargado contra la gestión del PP, al que ha acusado de tener una “actitud pueril” y de haber centrado su paso por el Gobierno en mantener cargos y sueldos, sin proyecto ni visión de ciudad.

El ya exalcalde, Francisco Javier Núñez, ha rechazado duramente la moción de censura, que dice ser fruto de “la ambición personal” de Ureña y Galán, y ha asegurado que el nuevo Ejecutivo “no tiene ni programa ni ideas”. También ha señalado que el pacto con el PSOE supone, a su juicio, una “traición” al acuerdo firmado en 2023 y que “no será respetado por el pueblo de Almagro”.

Una mayoría legítima y una nueva etapa

La moción de censura llega casi dos años después de que el PSOE ganara las elecciones municipales de mayo de 2023, con 2.006 votos y seis concejales, frente a los cinco obtenidos por el PP con 1.961 sufragios. Aunque entonces el pacto entre populares e independientes --que obtuvieron dos concejales-- impidió que Ureña se hiciera con las riendas del Ayuntamiento, la ruptura de ese acuerdo ha devuelto al PSOE a la Alcaldía, esta vez con el respaldo de Por Almagro.

La nueva etapa que se abre en el Ayuntamiento de Almagro, con el regreso de un equipo de Gobierno socialista y la colaboración del grupo independiente, busca restaurar la estabilidad institucional y retomar la senda de progreso que caracterizó los dos mandatos previos socialistas. El nuevo alcalde ha subrayado que el objetivo común es “trabajar por y para Almagro, con honestidad y cercanía”.

Con la moción de censura aprobada, el PSOE retoma el liderazgo de un Consistorio que ya gestionó durante ocho años, con una amplia experiencia en el impulso de políticas sociales, culturales y turísticas que colocaron a Almagro como un referente provincial y regional.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio