El PSOE ha acusado este miércoles al Partido Popular de Castilla-La Mancha de elaborar unas enmiendas "fake", infladas y no ajustadas a la realidad, en su intento de modificar los presupuestos regionales de 2026, presentados por el Gobierno del socialista Emiliano García-Page.

La portavoz socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, ha denunciado que las 1.150 propuestas registradas por los populares esconden, en realidad, recortes a lo público pese a que el PP intenta presentarlas como mejoras para la región. Según ha advertido, el partido de Núñez vuelve a reproducir la estrategia que ya aplicó en la etapa de Cospedal: muchos titulares, mucho ruido y, detrás, tijeras.

Abengózar ha comparecido ante los medios advirtiendo de que los populares "vuelven a sacar las tijeras", pese a que en los últimos meses han intentado proyectar un discurso de defensa de los servicios públicos. Para la parlamentaria, esa pretendida defensa no resiste ninguna comprobación cuando se confronta con el contenido real de las enmiendas, que ha descrito como un documento voluminoso pero carente de rigor.

La portavoz socialista ha subrayado que el número de enmiendas presentadas no es un indicador de calidad ni de compromiso. Muy al contrario, ha asegurado que la forma en la que han sido registradas "parece elaborada con ayuda de la inteligencia artificial", un volumen que, según ha reprochado, "no es sinónimo de seriedad" y que conduce a considerarlas en su conjunto como "enmiendas fake". Una acusación que va más allá de la forma al cuestionar de raíz la concentración de propuestas que, según el PSOE, tienen un denominador común claramente definido, el del recorte sistemático.

"Esconden recortes"

Abengózar ha explicado que el PP vuelve a repetir la misma metodología que, en su opinión, lleva años aplicando en el ámbito regional: prometer a todos los municipios de Castilla-La Mancha lo que sea necesario, aunque detrás "escondan recortes" muy similares a los ejecutados en la etapa de gobierno de María Dolores de Cospedal, entre 2011 y 2015. Un periodo que ha calificado sin ambages como una demostración palmaria de cómo actúa el PP cuando gobierna, con recortes que afectaron a la educación, la sanidad y los servicios sociales.

En esta línea, la portavoz socialista ha asegurado que las enmiendas actuales reproducen la misma hoja de ruta. recortes a la sanidad, recortes a la educación pública y recortes a los servicios sociales. "Esto no es un relato del PSOE", ha insistido, "sino una realidad que ya reflejaron en sus presupuestos cuando gobernaron".

Preguntada por la posibilidad de que el PSOE apoye alguna de las enmiendas del PP, Abengózar ha señalado que todavía no han sido calificadas por la Mesa de las Cortes y que, por tanto, no se conoce su contenido definitivo. Sin embargo, ha señalado que "intuye cómo son, porque llevan años presentando las mismas. Les da igual que sean mil o dos mil". Una frase con la que la portavoz ha querido remarcar que el PP mantiene una dinámica repetitiva, centrada en inflar numéricamente sus propuestas sin aportar modificaciones útiles o solventes.

Aun así, ha reiterado que el Grupo Socialista estudiará cualquier propuesta que pueda resultar positiva "si alguna fuese factible y buena para el interés general", recordando que el PSOE no tiene dudas sobre su compromiso con el diálogo y el consenso. Una posición que contrasta, según ha dejado entrever, con la práctica habitual del PP, más centrado en crear ruido político que en aportar alternativas sustanciales.

El PP defiende que sus 1.150 enmiendas son una “alternativa responsable”

El Partido Popular ha reivindicado que las 1.150 enmiendas registradas a los presupuestos de 2026 constituyen, según su portavoz parlamentaria Carolina Agudo, “una alternativa responsable” para frenar lo que consideran el "ahogo" del Gobierno de Emiliano García-Page a los colectivos de la región.

Agudo ha asegurado que no son propuestas improvisadas, sino fruto de un trabajo “permanente” para corregir los “olvidos” y “hachazos” del Ejecutivo autonómico en áreas como sanidad, educación, servicios sociales, vivienda o empleo, defendiendo medidas como la recuperación de la carrera profesional sanitaria, un plan contra las listas de espera o la gratuidad total del ciclo de 0 a 3 años.

La dirigente popular ha subrayado también iniciativas en agricultura, desarrollo rural, infraestructuras y vertebración territorial, así como una enmienda para garantizar financiación al Plan Corresponsables. Las enmiendas llegarán este jueves a la Mesa de las Cortes y, tras pasar por la Comisión de Presupuestos, las que resulten admitidas se debatirán en el pleno previsto para el 18 de diciembre.