La mayoría socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha ha conseguido aprobar las siete resoluciones que el Grupo Parlamentario del PSOE había presentado al Debate sobre el Estado de la Región, celebrado entre el jueves y el viernes. Las iniciativas, que marcan la hoja de ruta política del Gobierno autonómico para los próximos meses, refuerzan las líneas estratégicas impulsadas por Emiliano García-Page en materia de sanidad, vivienda, agua, empleo e igualdad.

Entre las medidas aprobadas, una de las más destacadas es el impulso a la renovación de la carrera profesional sanitaria, una reivindicación histórica de los sindicatos y los profesionales del Sescam. El texto insta a la dirección del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y a los sindicatos sanitarios a retomar los trabajos y alcanzar un acuerdo definitivo que mejore las condiciones de los trabajadores.

En materia de sanidad, los socialistas también han obtenido el respaldo de la Cámara para mejorar el Estatuto Marco del personal estatutario, avanzar en un Plan Regional Integral Contra el Cáncer y reforzar las inversiones destinadas a la prevención y atención de enfermedades graves. En educación, el PSOE ha defendido la continuidad del proceso de reducción de ratios, la mejora del horario docente y la ampliación de la red de centros educativos, consolidando una política educativa sostenida que contrasta con los recortes practicados por los gobiernos del PP.

Uno de los puntos fuertes de las resoluciones aprobadas ha sido la financiación autonómica, en la que el PSOE ha reclamado una reforma urgente del sistema, con la puesta en marcha de un fondo transitorio de nivelación que corrija los desequilibrios que sufre Castilla-La Mancha respecto a otras comunidades. En este sentido, los socialistas han vuelto a exigir igualdad de trato y el fin de los privilegios territoriales, recordando que la región ha estado históricamente infradotada por los modelos aprobados durante gobiernos del Partido Popular.

El PSOE exige al Gobierno central modificar "de inmediato" las reglas del trasvase

Otro de los grandes ejes del documento aprobado es el agua. Los socialistas han pedido al Gobierno de España que modifique de inmediato las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, un punto que evidencia, una vez más, la doble vara de medir del PP en esta materia. Mientras que el Partido Popular de Castilla-La Mancha intentó colar en sus resoluciones una propuesta para exigir al Ejecutivo central la paralización de trasvases, su propio presidente, Paco Núñez, firmó en Murcia un documento con López Miras y Mazón defendiendo la continuidad del trasvase. Esa contradicción, que mina su credibilidad política, ha vuelto a quedar expuesta en este Debate.

En el ámbito económico y social, las propuestas del PSOE incluyen la aprobación de nuevas desgravaciones fiscales en 2026 para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, el mantenimiento del apoyo a los autónomos con el programa Tarifa Plana Plus, la creación de una red satelital de emergencias en las cinco provincias y la convocatoria de 6.500 plazas de empleo público entre 2025 y 2026.

Asimismo, los socialistas han conseguido que las Cortes apoyen un nuevo plan estratégico de gastronomía, la redacción de una Ley de Turismo, el impulso de la alta velocidad Madrid-Extremadura con paso por Toledo y la defensa de los productos castellano-manchegos frente a los aranceles internacionales. En el plano agrario, apuestan por la modernización de regadíos, la creación de la Interprofesional del Vino y una mayor inversión para combatir enfermedades ganaderas.

En materia de igualdad y derechos sociales, el PSOE ha sacado adelante resoluciones para impulsar políticas LGTBI, pedir al Gobierno de España la tipificación penal de las terapias de conversión y promover una ley integral abolicionista de la prostitución y el proxenetismo. En el área de dependencia, los socialistas reclaman agilizar los expedientes y reforzar la prevención de riesgos en la infancia y la adolescencia.

Mientras tanto, el PP ha visto rechazadas todas sus resoluciones, desde su propuesta sobre el trasvase hasta las planteadas en materia de vivienda, inmigración o bienestar social. Los populares pedían la derogación del canon del agua, la creación de un servicio regional contra la ocupación o la flexibilización de la vivienda de protección oficial, pero no lograron el apoyo necesario. Tampoco prosperó su exigencia de auditar el sistema Cometa de seguimiento de víctimas de violencia de género ni su iniciativa de modificar los programas educativos, que incluían medidas tan controvertidas como la "dignificación" del profesorado de Religión o el "cheque idiomas".

Acusan al PP de "degradar la política"

La portavoz socialista, Ana Isabel Abengózar, ha lamentado el tono del debate y ha acusado al PP de "mentir y degradar la política". Según ha dicho, "me da vergüenza ajena escuchar tantos reproches, insultos y mentiras en esta tribuna". Abengózar ha recordado que Castilla-La Mancha "ha dado una vuelta increíble en estos diez años" y ha afirmado que hoy es "una región de progreso, igualdad y oportunidades", en contraposición al discurso de los populares, "instalados en la confrontación y el catastrofismo".

El PSOE ha consolidado en el Parlamento su mayoría para seguir avanzando en una agenda centrada en la sanidad, el empleo, la igualdad y el agua, mientras el PP ha vuelto a mostrar su falta de rumbo y coherencia, especialmente en cuestiones hídricas, donde su mensaje cambia según la región en la que se pronuncie.