El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha reunido este martes con el alcalde de Talavera de la Reina (Toledo), José Julián Gregorio, para evaluar cómo será la reconstrucción del puente romano, conocido como “Puente Viejo”, que fue derrumbado el pasado 23 de marzo debido a la crecida del río Tajo por las lluvias.

El ministerio de Urtasun ya ha tramitado el informe para determinar las actuaciones que se van a realizar, una vez ya se han hecho dos visitas para valorar el estado de la infraestructura, siendo la última llevada a cabo por una empresa de ingeniería especializada en puentes históricos.

Urtasun ya manifestó su total compromiso para poder reconstruir uno de los puentes más emblemáticos de Talavera de la Reina con fondos procedentes del 2% cultural en el marco del convenio entre su ministerio y el de Transición Ecológica. A la salida de la reunión, el alcalde José Julián Gregorio celebraba la buena predisposición del ministro para hacer una reconstrucción “integral y duradera”.

La recuperación del Puente Viejo, además de por ser patrimonio de la ciudad de la cerámica, supone una necesidad para que los barrios de Puente Romano y El Paredón recuperen su normalidad, ya que los vecinos que cruzaban ese puente a diario ahora tienen que ver alterado su desplazamiento habitual.

El MITECO aprueba la electrificación del tramo Illescas-Talayuela

El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido que no será necesario someter a evaluación ambiental el proyecto de electrificación del tramo Illescas-Talayuela dentro del proyecto del AVE Madrid-Lisboa. Esto implica que ya se puede proceder a la construcción de subestaciones eléctricas, centros de autotransformación asociados, líneas de acometida de alta tensión, línea aérea de contacto y telemando de energía. Todo, dentro del proyecto del AVE Madrid-Lisboa que debería estar listo antes del Mundial 2030 y que pasará por Talavera de la Reina.

Su publicación en el BOE adelanta plazos para poder tener una estación de AVE en Talavera de la Reina lo más pronto posible, como ya se comprometió el ministro Óscar Puente. El portavoz del equipo de Gobierno, Jesús García Barroso, ha calificado este hecho como “una gran noticia” y asegura que la infraestructura “no tiene impacto negativo alguno en el medio ambiente, lo que despeja la electrificación de la línea a corto plazo”.

Barroso ponía el foco en que el tramo ganará frecuencia y calidad de trenes, mejorando el servicio de los pasajeros que lo utilizan a diario y fomentando el uso para nuevas personas que estén dispuestas a utilizarlo una vez esté concluido el proyecto.

Polémica por el AVE a su paso por Toledo

El proyecto de AVE Madrid-Lisboa generó mucha controversia dentro del Partido Popular de Castilla-La Mancha, pues el alcalde cerámico, José Julián Gregorio, insistía en la necesidad de que el tramo discurriera por Talavera de la Reina, y apoyaba que, si su paso por Toledo iba a retrasar las obras, finalmente, no pasara por la capital regional. Carlos Velázquez, alcalde de Toledo, le contestó diciendo que la ciudad imperial recibe al año 3 millones de visitantes, y que no sabía cuantos recibía Talavera de la Reina.

A todo ello, además, hay que sumar la problemática de donde estará ubicada la estación de Toledo, si finalmente se hará una nueva estación en el barrio de Santa María de Benquerencia, que pueda afectar al cono visual de una ciudad Patrimonio de la Humanidad, como es Toledo, o si la estación del barrio de Santa Bárbara tendrá que ser ampliado. Impulso importante para un proyecto que aún tiene mucho que debatir.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio