El Gobierno de Castilla-La Manchas, las asociaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias van a crear un grupo de trabajo que defina una postura común en contra de los recortes de la Política Agraria Común (PAC): “Vamos a elaborar un documento que se va a trasladar al Ministerio como interlocutor válido ante la Comisión Europea, para que tenga en cuenta las consideraciones que tanto a nivel regional como nacional debemos de intentar conseguir para mejorar esa propuesta que se ha lanzado en este momento”, aseguraba el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.

La Comisión Europea ha planteado un borrador para los Presupuestos del sexenio 2028-2034 que recoge un recorte del 21% en el dinero destinado a la PAC y lo destina a un aumento en el gasto en defensa, en detrimento también de otras materias como la vivienda. El presupuesto total se sitúa en torno a los 320.000 millones de euros, con una reducción de más de 60.000 millones con respecto al anterior ejercicio.

Este planteamiento ha sido rechazado frontalmente por el sector agrícola y por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que aseguraron que “darían batalla” para que finalmente esa reducción no sea efectiva, ya que el borrador entra ahora en un proceso de debate en el seno de la Comisión Europea.

Problemas no sólo presupuestarios

Para la Junta, la reducción en el presupuesto de la PAC supone, además de un problema económico, un problema de gobernanza, ya que deja políticas obligatorias para los Estados dependiendo de los presupuestos nacionales y regionales “al establecer mecanismos diferentes a los que hasta ahora hemos conocido”, aseguraba Martínez Lizán.

Además, desde la Junta explican que hay otros problemas añadidos, ya que no tienen garantizado que vaya a seguir habiendo ayudas asociadas a los cultivos, la ambición ambiental que ahora supone un aporte económico importante para los agricultores a través de los ecorregímenes, la agricultura ecológica o las subvenciones por las actuaciones en las Zonas Zepa. Otro aspecto que preocupa a nivel regional es la ausencia de pagos específicos en asuntos clave para Castilla-La Mancha como la ganadería extensiva, ya que en la región es distinta a la ganadería europea.

El consejero de Agricultura también ha denunciado el abandono de las políticas de desarrollo rural, además de la incorporación de los jóvenes al campo, que se ha venido impulsando desde Europa y que ahora abandona al campo en uno de los principales problemas que afronta como es el relevo generacional.

No es política, es defensa del sector

Lizán ha mostrado su preocupación por la falta de unidad entre las comunidades autónomas a la hora de afrontar un problema que amenaza a todo el sector, por lo que hace un llamamiento a la unidad política: “La unidad es la única posibilidad que tenemos de conseguir éxito en nuestro propósito, porque hasta este momento hemos manifestado el compromiso de solidaridad entre comunidades autónomas y no nos gustaría que se perdiera”

El consejero ponía el foco en que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han pedido que se celebre inmediatamente una Conferencia Sectorial con el Ministerio, y en que “no vamos bien si no se tiene en cuenta el conjunto nacional y cada uno quiere hacer su guerra política”. En este sentido, recuerda que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, es de su mismo signo político.