El SESCAM, servicio de salud de Castilla-La Mancha, volverá a acoger a niños gazatíes que necesiten de atención sanitaria, en un gesto de disposición y solidaridad.

Así lo ha avanzado la consejera portavoz, Esther Padilla, después de que el ejecutivo comunique al Ministerio de Sanidad que por segundo año consecutivo acogerán a los niños que necesiten atención, después de que en el verano de 2024 llegaran dos menores de edad víctimas de la guerra.

La portavoz destacaba el compromiso del Gobierno regional con los niños y niñas que son víctimas de la “barbarie” que vivimos cada día y de la cual la sociedad es “testigo directo”: “el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner todos los medios necesarios para atender a los niños y niñas que se determine que deben venir a nuestra región”, afirmaba Padilla.

Eso sí, la consejera portavoz ponía en valor esta acción, que comenzó el año pasado con una primera cifra de 12 niños de la cual solo terminaron llegando dos, ya que se trata de un servicio complicado. No en vano, el propio Ministerio de Migraciones comunicaba que sus centros no están capacitados para atenderlos, la cual es una de las razones para pedir la solidaridad de las Comunidades Autónomas y conseguirla en este caso. Al respecto, Padilla decía que “para que vean que no es tan sencillo como creen cuando tenemos que atenderlos otros”, ensalzando la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha y su sistema sanitario.

Con respecto a la acogida de menores migrantes no acompañados, cuya reunión se celebra este viernes y para la que el Gobierno regional ha pedido más financiación, Padilla asegura no tener noticias pero que parece que será el Gobierno central quien se haga cargo a través de la red estatal, en centros y con recursos de su titularidad. A Castilla-La Mancha le correspondía acoger más de 500 menores inmigrantes no acompañados.

Es una cuestión de humanidad


El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, explicaba tras un acto de inauguración en Guadalajara que “en un mundo que en estos tiempos habla de las personas como número, que incluso en los conflictos bélicos habla de estadísticas y de muertos inocentes, me gustaría que no solo estuviéramos como gastar más en armamento, si no que supiéramos como hacer llegar los alimentos que sobran, las medicinas que se necesitan. Hoy hemos dicho sí a la petición de atender en nuestros hospitales a niños gazatíes”.

 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio