El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso decisivo en la consolidación de su modelo público de bienestar al aprobar la prórroga del Concierto Social para plazas residenciales, estancias temporales y centros de día de personas mayores, que estará vigente entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2027. La inversión total asciende a 240,1 millones de euros, una cifra que garantiza la continuidad de los servicios esenciales, mantiene miles de empleos y refuerza la vida en los pueblos.

La medida, comprometida por el presidente Emiliano García-Page, pone de relieve la apuesta del Ejecutivo autonómico por un modelo de atención centrado en la persona, sostenible y de proximidad, que contribuye a fijar población en el medio rural. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que esta prórroga “permite seguir modernizando el sistema de atención a las personas mayores y consolidar una red pública más eficiente, transparente y cercana”.

La titular regional ha recalcado que el acuerdo “responde al compromiso del Gobierno de planificar los recursos con previsión, garantizando la calidad del servicio y la sostenibilidad del sistema en el medio y largo plazo”. En su conjunto, los acuerdos aprobados hoy por el Consejo de Gobierno suman 311 millones de euros destinados a reforzar el sistema público de servicios sociales de la región, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con una Castilla-La Mancha más justa y cohesionada.

Inversión un 31,3% superior que con Cospedal

El nuevo Concierto Social implica una inversión un 31,3% superior a la de 2015, en la etapa de María Dolores de CospedalMaría Dolores de Cospedal, cuando apenas se destinaban 91,4 millones de euros anuales. Ahora, esa cantidad asciende a 120 millones de euros cada año, lo que evidencia el esfuerzo sostenido del Gobierno de Page por fortalecer los servicios públicos frente a los recortes que en etapas anteriores pusieron en riesgo su continuidad. Mientras entonces se cerraban residencias o se reducía la financiación de plazas, el actual Ejecutivo ha convertido el sistema de bienestar en uno de los pilares más sólidos de su política social.

Del total de la inversión aprobada, 224,7 millones de euros se destinan a 5.429 plazas residenciales que conforman la base del sistema público de atención de larga estancia. Otros ocho millones servirán para financiar 79.668 estancias temporales, un recurso clave para apoyar a las familias cuidadoras y facilitar la conciliación. Asimismo, 7,3 millones se dirigirán a 481 plazas en centros de día, que fomentan el envejecimiento activo y la atención de proximidad.

En total, el Gobierno regional mantiene más de 5.900 plazas concertadas en más de 200 municipios, consolidando un modelo de atención de cercanía, calidad y arraigo territorial. Este esfuerzo no solo asegura una red estable de recursos sociosanitarios, sino que también sostiene miles de empleos, especialmente en comarcas rurales donde los centros de mayores son auténticos motores de economía y cohesión social.

Garantía pública

García Torijano ha defendido que el modelo de Concierto Social se ha convertido en una seña de identidad del sistema de bienestar de Castilla-La Mancha, al combinar la garantía pública con la colaboración social. Este enfoque permite que la gestión sea más transparente, participativa y humana, situando siempre a las personas mayores en el centro de las políticas públicas.

Con esta prórroga, el Ejecutivo de Emiliano García-Page asegura la estabilidad del sistema de atención a las personas mayores y demuestra que la protección social puede ser un instrumento de desarrollo, justicia y equilibrio territorial. Frente a quienes en el pasado redujeron recursos y debilitaron la red asistencial, el Gobierno autonómico apuesta por seguir avanzando en dignidad, empleo y bienestar para todos los castellano-manchegos.