El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un nuevo paso en su compromiso por combatir la soledad no deseada con la presentación de la campaña Te lo debemos. Te lo debes, una acción que pone el foco en la importancia de cuidar y acompañar a las personas mayores de la región. La iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Regional contra la Soledad No Deseada, puesta en marcha hace dos años y que ha convertido a la comunidad castellano-manchega en referente nacional en la lucha contra este fenómeno social que afecta especialmente al entorno rural.

Durante la presentación, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que esta campaña nace “desde la gratitud y el compromiso”. Bajo ese lema dual, “Te lo debemos” rinde homenaje a las generaciones que han construido Castilla-La Mancha, mientras que “Te lo debes” invita a esas mismas personas a cuidarse y disfrutar tras toda una vida de esfuerzo. El mensaje, cargado de cercanía y optimismo, pretende también despertar una conciencia colectiva sobre el papel de la ciudadanía ante las situaciones de aislamiento y vulnerabilidad emocional que viven miles de mayores.

La campaña apela directamente a la implicación de todos los castellano-manchegos, llamando a “estar atentos, acompañar y tender la mano” a quienes puedan sentirse solos. Como ha recalcado García Torijano, la soledad no es una condena inevitable, sino un desafío social y humano que puede abordarse desde la empatía, las políticas públicas y la colaboración ciudadana. “La soledad se combate con vínculos, con comunidad y con políticas eficaces”, ha afirmado la consejera.

3,4 millones para el acompañamiento de los mayores de la región

El Ejecutivo regional sostiene esta iniciativa sobre una red sólida de recursos sociales, sanitarios y comunitarios que acompañan cada año a miles de personas mayores para que sigan activas y conectadas. Con una inversión que ha alcanzado los 3,4 millones de euros en la última anualidad —un 38% más que en 2022—, la Estrategia Regional ha impulsado 28 proyectos específicos que llegan a más de 300 municipios y benefician a entre 6.500 y 9.000 personas.

Entre los programas destacados se encuentra el “José Saramago 50 Plus”, desarrollado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y extendido a la Universidad de Alcalá de Henares en Guadalajara, que promueve el aprendizaje y la participación social de los mayores. Junto a él, iniciativas como el Turismo Social, las Rutas de Senderismo, el Termalismo Social o las actividades de envejecimiento activo en los centros de mayores de la red pública refuerzan el bienestar físico, emocional y social de quienes han dedicado su vida al desarrollo de la región.

A estos programas se suman los servicios de atención directa como la Teleasistencia, que llega a miles de hogares; el SEPAP-MejoraT, centrado en la prevención de la dependencia; y la Ayuda a Domicilio, que ofrece apoyo cotidiano y acompañamiento a las personas más vulnerables. “Todo ello configura una red sólida, cercana y humana que trabaja cada día para que las personas mayores vivan acompañadas, activas y con bienestar”, ha subrayado García Torijano.

100.000 mayores solos en la región

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con más de 404.000 personas mayores de 65 años y más de 135.000 mayores de 80, con una esperanza de vida media de 83,8 años, que en el caso de las mujeres asciende a 86 años. De ellas, más de 100.000 viven solas, la mayoría en entornos rurales, donde reside el 44% de la población regional. “Estos datos nos interpelan como sociedad”, ha advertido la consejera, recordando que “no se trata solo de acompañar, sino de garantizar derechos, igualdad de oportunidades y calidad de vida en todas las etapas”.

El Gobierno de Emiliano García-Page ha querido destacar además el carácter transversal de esta política pública, que involucra a distintas áreas del Ejecutivo regional y a un amplio tejido social y universitario. En palabras de García Torijano, “combatir la soledad no deseada no es tarea de un día ni de una legislatura: es un compromiso colectivo y una prioridad de región que nos une como sociedad”.

Antes de que finalice el año, la Consejería realizará un balance completo de la Estrategia Regional, con el objetivo de evaluar resultados y sentar las bases de una nueva etapa que permita seguir avanzando. La futura estrategia recogerá los aprendizajes y conclusiones de este primer ciclo para reforzar la atención personalizada, la participación y los lazos comunitarios que hacen de Castilla-La Mancha una región más humana, solidaria y comprometida con sus mayores.