Almería, testigo de el reencuentro y la fusión de un tándem para llegar a La Moncloa.



Como cada inicio de campañas electorales los rumores sobre las desavenencias o cercanía de la gran pareja del PSOE, Pedro Sánchez y Susana Díaz, o Díaz y Sánchez, se incrementan, dan titulares -en su mayoría falsos o malintencionados- y surgen las quinielas sobre los caminos de ida, o de vuelta, de cada uno de los dos pesos pesados socialistas. Cada frase y cada gesto de los dos líderes conllevan la aparición de expertos “pedristas” y “susanólogos”, por supuesto autoridades en la materia de toda la vida, desde que ambos hicieron la primera comunión.

Y se equivocan…
Ayer en Almería el morbo y la necesidad o necedad de interpretar el lenguaje de signos de los dos socialistas estaba en su cenit. Comienza la precampaña hacia unas elecciones que podrán entronizar a Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Algunos creen saber que ese no sería el deseo del PSOE andaluz… y se equivocan. Otros piensan que el socialismo sureño no va “a echar el resto” para desalojar al gallego okupa de La Moncloa y poner a su secretario federal al frente de los designios del país… y se equivocan. Una cosa es que el socialismo andaluz y su hiperliderazgo de Díaz quieran hacer valer su peso y su influencia en el PSOE federal y otra bien distinta es que la presidenta de la Junta de Andalucía no vaya a dejarse la piel para lograr una victoria de su partido. Quienes afirman lo contrario se equivocan… y lo saben.

El partido y Susana
En una ocasión la actual secretaria regional del PSOE-A, antes de ser presidenta del Gobierno andaluz, me confesó que su partido era parte de su familia, de su infancia de su entorno. Me recordaba Susana Díaz como desde jovencita tenía el póster de Felipe González en su casa. El socialismo y su partido, el PSOE, son parte esencial de su vida, de su cotidianidad, de su alma. Andaba entonces Díaz muy  preocupada por los momentos malos que vivía su partido, y  le afectaba como si de una grave enfermedad de un familiar muy directo y querido se tratase. Y esa preocupación le producía un dolor que se reflejaba en sus sinceras palabras y que incluso denotaban sus gestos.

Pedro Sánchez y Susana Diaz saludan a un enfervorizado público asistente al acto de pre campaña en Almería



Como el bolero: "En el sur tuvo que ser"
Como en el bolero, en el Sur, “con su lunita plateada”, tuvo que ser el reencuentro “testigo de nuestro amor”. Allí se ha evidenciado que Pedro y Susana, Susana y Pedro, son pareja de hecho ideológico, son matrimonio sin conveniencias que caminan en la misma vía que conviene a España y de paso al PSOE. Vía común, no una vía amenazante de AVE Sevilla-Madrid.

Patriotismo fresco de Susana Díaz
Eso lo evidenciaron ayer los miles de simpatizantes y militantes que abarrotaban el amplio recinto de Viator. Los rostros eras gozosos por verlos juntos, intercambiando sonrisas, con complicidad y hablando un mismo discurso, el socialista. Había ilusión, ganas de ganar y con ese tándem, Pedro y Susana, Díaz y Sánchez hay muchas probabilidades. El PSOE ha vuelto hoy en Almería. Y es que el pabellón de deportes de Viator reventaba ante el discurso indisimuladamente de patriotismo fresco y abierto de Díaz cuando pidió la unión de "todos los ciudadanos, todos los partidos y todos los pueblos de España" ante alguien que "intenta saltarse la democracia", en referencia a Artur Mas.

Agua fría para los recalcitrantes expertos “antisusanistas”
Las más de 2.000 personas han vibrado cuando la lideresa socialista ha guiñado a Sánchez al apelar a la necesidad de tener después del 20-D un presidente "que garantice la unidad de España y la igualdad de todos los ciudadanos, vivan donde vivan, siempre, en cualquier momento y en cualquier lugar". Para los recalcitrantes expertos “antisusanistas” un jarro de agua fría a oír como en reiteradas ocasiones, y con pasión, Susana Díaz ha pedido el voto para Pedro Sánchez, del que augura que será "ese presidente comprometido, con las ideas claras, que dé seguridad, que dé confianza, y que dé convivencia en este país".

Dudas despejadas
Si había dudas las despejó aun más al defender que España necesita un presidente "sensible" que convierta un problema como el de la violencia de género en un asunto de Estado, y ha defendido también la necesidad de un presidente "capaz de poner orden donde algunos pusieron una reforma laboral injusta".
“Y en eso llegó Pedro y no mandó parar”

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez junto a la secretaria general regional de la formación y presidenta de Andalucía, Susana Díaz durante el acto público de Viator



Y si el ambiente en el polideportivo era euforia y satisfacción nada contenida, “en eso llegó Pedro y no mandó parar” sino que se subió a la ola de la presidenta pero con un matiz de presidenciable nacional buscando el cara a cara con su único enemigo, Mariano Rajoy. Del gallego ha dicho que el secretario general del PSOE que ha permitido que el secesionismo "suba como la espuma" y ha avisado de que, dentro de la legalidad, hay "espacio para renovar el espacio de convivencia y evitar que se fracture Cataluña".

Evitar la fractura de Cataluña
Como Díaz el líder socialista ha afirmado que, ante el desafío catalán, su partido estará siempre "en la defensa del orden constitucional, la unidad de España, la igualdad de los españolas y la legalidad democrática". Ha manifestado que dentro de la legalidad "hay un espacio para renovar el espacio de convivencia y evitar que se fracture Cataluña y en esto está el PSOE".

Tanto el candidato socialista a La Moncloa como la presidenta de la Junta han firmado en el libro de honor del Ayuntamiento de Viator



Rajoy, culpable del problema de Cataluña que además ha confundido la mayoría absoluta
Sánchez ha subrayado que hay un "culpable" de esta situación, que es el presidente catalán, Artur Mas, pero ha añadido que también hay un "responsable" en el Palacio de la Moncloa, que es Rajoy, quien "ha permitido que el secesionismo subiera como la espuma". En esa línea que va a marcar la campaña, la de polarizar la agenda electoral entre Rajoy y él, el candidato socialista, ha expresado que Rajoy, "ha confundido mayoría absoluta con absolutismo y ha gobernado solo y frente a todos", añadiendo que se necesita un Ejecutivo que "una", "piense en la mayoría y construya un futuro para todos".

Un vaso es un vaso, y usted, señor Rajoy, es un fracaso
"El cambio que necesita España es un cambio que una, el que propone el PSOE". Entre el entusiasmo y las risas, Sánchez ha ironizado: "señor Rajoy, un vaso es un vaso, una taza es una taza y usted es un fracaso". Un tándem para ganar se ha visto hoy. Una sensación de que la victoria es posible, se ha evidenciado. El socialismo está unido, los socialistas han salido a ganar y el PSOE ha vuelto. Quienes digan lo contrario se equivocan y además de errar… lo saben.