La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), Ángela Claverol, ha estado esta mañana en Mañaneros, el magacín de Televisión Española que dirige Javier Ruiz y donde ha alertado de dos asuntos clave para el devenir en Andalucía del caso de los fallos en el cribado de cáncer de mama en nuestra comunidad.

En una intervención, Claverol ha advertido que el nuevo Plan de Choque del Gobierno andaluz para afrontar el problema no ha contado con la participación de Amama, una asociación que tiene constancia de casos que se remontan hasta 2021, justo el tiempo que, según la propia Claverol, lleva poniendo sobre aviso a la Adminsitración andaluza, aunque no haya surtido efecto hasta que el caso ha escalado en los medios de comunicación.

Por otro lado, la presidenta de la asociación ha evidenciado el mal funcionamiento del Servicio Andaluz de Salud, focalizando el problema en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, contando un caso personal. Concretamente, el de una compañera. Así, la propia Claverol ha reconocido que a una mujer que forma parte de las afectadas por el fallo en el cribado de cáncer de mama, le han descubierto que tiene una "metástasis con progresión de cáncer" y que la respuesta ha sido realizarle un TAC dentro de "dos o tres semanas". 

"El buzón de sugerencias del SAS no sirve para nada"

Además, Claverol ha subrayado que esta prueba, en caso de que la mujer quiera acelerar el proceso para conocer su diagnóstico, cuesta 1.000 euros en la sanidad privada. "Si yo fuera se lo hacía mañana o pasado", ha lamentado Claverol. Asimismo, ha reconocido que este problema ya va más allá del cribado de cáncer, sino un problema de fondo, "tenemos problemas terribles, porque ya no hablo de mama, pero es que me está llamando todo cristo para decir que tienen retrasos y a mí no me da la vida".

"¿Por qué tengo que trabajar yo, o mi Junta Directiva, teniendo el SAS un buzón de sugerencias? Os lo digo yo, porque saben que no sirve para nada", ha asegurado tajantemente.

En el día de ayer la sede de la Asociación recibió un centener de casos de mujeres de toda Andalucía afectadas por los fallos en el cribado. Tanto el abogado que representa a la entidad, Manuel Jiménez, como la presidenta, Claverol, reconocieron que la Junta de Andalucía aún "no había lamado", pese a que la Consejería insistió la pasada semana en que llamaría "una a una" a las 2.000 mujeres afectadas que la Administración detectó.

"Hemos preguntado durante la reunión y ninguna ha levantado la mano cuando les hemos pedido que dijeran quién había recibido esa llamada", señaló Claverol. "Ahora mismo lo que quiero es que llamen a todas las mujeres y les hagan las mamografías, las resonancias o lo que sea necesario porque muchas han dejado de estar felices en estos días", ha añadido la presidenta de Amama, que ha pedido a las mujeres que "si tienen amigas, hijas, conocidas, que se hayan hecho el cribado y no les hayan dicho nada, que se preocupen por ellas, que se revisen" porque puede "haber mujeres que lleven seis meses o un año con cáncer y no lo sepan", a pesar de haber pasado por el cribado.