La crisis económica y la necesidad de tener un coche nuevo han provocado que muchos usuarios hayan optado por la compra de un vehículo de segunda mano o por la opción siempre más asequible del
uso del transporte sostenible. En nuestra comunidad autónoma ha aumentado esta venta de coches de ocasión en un 5% con respecto al año pasado, según destacan los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) con cifras que rondan los 278.906 coches vendidos. Esto demuestra que el stock de vehículos usados con respecto a los nuevos de fábrica se sitúan en tres contra uno, llegando la diferencia casi a un 20%.En Andalucía existe una amplia red de centros para
encontrar coches de ocasión, entre ellos la red AutoScout24, número 1 en Europa. Esta tendencia del mercado del automóvil de segunda mano ha proliferado entre los clientes potenciales por el bajo precio. Sin embargo, este tipo de transacciones están obligadas a realizarse dentro de unas ciertas garantías, ya queentre particulares también ha aumentado la venta ilegal con la intrusión de agentes no profesionales.Si atendemos al precio medio del vehículo de ocasión vendido en Andalucía en 2014, sesitúa el valor medio en 10.991 euros. Este aumento de la cuantía con respecto al inicio de la crisis se debe a la tendencia de que los clientes, aún con poder adquisitivo, se pueden acercar a este mercado para adquirir un bien de alto valor a un precio mucho más asequibleque en un concesionario.Esta fuerte actividad resulta una verdadera amenaza para los concesionarios de las grandes marcas, aunque la actual renovación de planes de ayudas a la compra de
un vehículo nuevo, que va por la sexta ediciónen sus planes PIVE, permitirá revitalizar la actividad comercial del vehículo recién estrenado que no deja de ser una importante ventaja.El crecimiento del sector eléctrico no hay que pasarlo por alto, ya que crea importantes competencias para el vehículo de ocasión. El fuerte retraso del gobierno central para la concesiónde ayudas para su compra ha obligado a las comunidades como Andalucía, dentro de la Agencia Andaluza de la Energía, a comenzar con este tipo de incentivos. Para ello ha puesto en marcha el
Plan Movele, el pive del coche eléctrico que ha comenzado a funcionar en enero de 2015. Todos losnuevos propietarios de un coche eléctrico que vivan en Andalucía ya pueden disfrutar de esta venta con un descuenta de casi 5.000 euros en la compra, además de tener un 50% de rebaja en la instalación de recarga para esta gama de vehículos sostenibles.