La abstención del PP-A
Esta enmienda ha contado con la abstención del PP-A, que tambiénse ha abstenido en la votación del dictamen final de la comisión "ala espera de una última negociación" entre los grupos parlamentariosque posibilite que el texto que llegue al Pleno del Parlamento sea lomás consensuado posible y se apruebe por unanimidad. Así lo ha explicado ante la Comisión el portavoz 'popular' RafaelSalas, quien ha hecho un llamamiento al "diálogo" para que los tresgrupos se "sienten" en los días próximos para analizar todas lasenmiendas de su grupo.
Según PP-A la ley puede ser mejorada y completa
"Queremos subsanar este error político y ahora tenemos laoportunidad de abordar este tema. Pido que haya contactos de aquí alPleno para hablar del buen gobierno y de las otras enmiendas del PP-Aque son muy importantes para que esta ley sea mejorada y completa ytenga el apoyo de la mayoría", ha argumentado Salas tras criticar quePSOE-A e IULV-CA hayan rechazado las 92 enmiendas presentadas por sugrupo.
Tanto José Antonio Castro (IULV-CA) como Verónica Pérez (PSOE-A)han justificado este rechazo a las enmiendas 'populares' en que, ensu mayoría, hacen referencia al buen gobierno, una materia sobre laque el Gobierno andaluz, según han subrayado, empezará a trabajar en"breve" para hacer una ley con "entidad suficiente" también sobreeste aspecto.
Castro: "es fundamental no mezclar"
Según Pérez, la futura Ley de Transparencia de Andalucía "ya tieneentidad por sí misma como para mezclarla con otro debate" como el delbuen gobierno, un aspecto que, no obstante, según ha recordado, yaestá regulado por la ley nacional de Transparencia y Buen Gobiernoaprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. También Castro ha insistido en que "es fundamental no mezclar" laspropuestas relativas a la transparencia con las del buen gobierno yha recordado que, sobre este último aspecto, el Ejecutivo autonómicoprepara "un proyecto de ley que se deberá presentar lo antes posible,a poder ser, antes de este periodo de sesiones".
PP-A: "da la impresión que se hace 'la santa voluntad' de la presidenta"
"Creemos que si lo mezcláramos en Andalucía estaríamos rebajandola categoría de ambos asuntos, por lo tanto, desde esta posición ycompromiso, creemos que esta ley inicia su trámite legislativo conmuy buen pie, sin ninguna enmienda a la totalidad", ha agregadoCastro. Frente a ello, el portavoz 'popular' ha defendido que aparte delas enmiendas relativas al buen gobierno hay otras "muy importantes"presentadas por su grupo y que tampoco han sido tenido en cuenta nipor PSOE-A ni por IULV-CA porque, según ha resumido, "da laimpresión" de que también en el Parlamento se hace lo que siga la"santa voluntad" de la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
Réplicas del PP-A a PSOE e IU-A
"La voluntad de la presidenta, y lo digo como un axioma para otrosposibles acuerdos o negociaciones, no es su voluntad. Porque da laimpresión de que se hace lo que dice ella", ha asegurado paraadvertir de que "lo natural" es que los grupos parlamentariosdialoguen y lleguen a consensos. "Aquí no vale eso de se hace lo quediga mi santa voluntad", ha apostillado. Salas también ha replicado a PSOE-A e IULV-CA que entre lasenmiendas de su grupo hay algunas que tienen el objetivo de "ampliarla publicidad activa de la Administración", como son las relativas alos altos cargos, la obligación de que se detallen las inversionespor provincias o la deuda financiera y comercial de la Junta, asícomo las encomiendas de gestión que se firmen.
El PP-A quiere ir más allá en transparencia
"Pedimos que sea una obligación porque el Gobierno andaluz nosveta no contestándonos a estas cuestiones", ha criticado el 'popular'para defender que ha sido el PP-A el que quiere "ir más allá" entransparencia, a diferencia de PSOE-A e IULV-CA, a los que ha acusadotambién de no querer asumir las enmiendas con las que los 'populares'recogen las recomendaciones realizadas por la Federación Andaluza deMunicipios y Provincias (FAMP).De las 132 enmiendas parciales presentadas por los tres gruposparlamentarios a este proyecto de Ley, finalmente sólo se hanaceptado 40 entre las 21 del PSOE-A, en su mayoría de caráctertécnico, y las 19 de IULV-CA, de las cuales, tres han sidotransaccionadas por los socialistas, incluida la mencionada sobre laIglesia.
No se podrá negar el acceso pleno a una información pública
En relación con el Consejo de Transparencia y Protección de datosde Andalucía que se crea a través de la futura ley, el gruposocialista plantea en una de sus enmiendas que el asesoramiento enderecho, así como la representación y defensa del citado órgano antecualquier órgano jurisdiccional "corresponde al Gabinete Jurídico dela Junta de Andalucía". Por su parte, IULV-CA ha pedido que se añada a la exposición demotivos de la norma que también la evaluación de programas ypolíticas públicas se reconoce como un instrumento operativo paracumplir objetivos de transparencia. También ha demandado un cambio enel artículo sobre la materialización del acceso a la informaciónpública para que, en ningún caso, la imposibilidad o incapacidad dehacer frente a las tasas o precios públicos establecidos podrá sercausa para negar el acceso pleno a una información pública solicitadaal amparo de la presente ley.