El nivel más alto desde 1994
La actuación de los gobiernos para hacer frente a la recesión económica ha supuesto la adopción de medidas de estímulo fiscal, que han generando un deterioro de las finanzas públicas. En concreto, los datos del Banco de España señalan que entre comienzos de 2008 y el tercer trimestre de 2011 (última información disponible), la ratio de deuda pública respecto al PIB en el conjunto de comunidades autónomas ha pasado del 5,8% al 12,6%, el nivel más alto desde que se tiene información (1994).
Un ratio inferior a la media
Todas las comunidades autónomas han experimentado crecimientos de la deuda, aunque existen diferencias entre ellas. Andalucía es una de las regiones que registra una ratio deuda inferior a la media, siendo la segunda que ha experimentado el avance más moderado (4,7 puntos), inferior a los 6,8 puntos que de media ha aumentado en el conjunto de regiones.
Andalucía se encuentra en una mejor situación
Teniendo en cuenta el nivel de deuda y el perfil de acumulación de la misma durante los últimos trimestres, Andalucía se encuentra en una mejor situación relativa respecto al resto de autonomías en el proceso de consolidación fiscal acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en respuesta a la estrategia de sostenibilidad presupuestaria fijada por España en el marco de la Unión Europea.
Otras comunidades por debajo de la media
Junto a Andalucía, se mantienen por debajo de la media las comunidades de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja y Madrid. En el lado opuesto, las comunidades que presentan un balance más negativo, con una ratio deuda PIB superior a la media, y un incremento relativamente más intenso en el período, han sido Comunidad Valenciana (19,9% del PIB en el tercer trimestre de 2011), Cataluña (19,7%), Castilla-La Mancha (18,3%) y Baleares (16,8%), con aumentos que oscilan entre los 8,1 y los 12,8 puntos.