El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha negado de manera contundente las acusaciones de la consejera de Inclusión Social, Loles López, sobre supuestos fallos en el uso VioGén, después de que esta señalara al Gobierno central por no poner solución a un sistema que supuestamente estaba dando fallos en la comunidad andaluza. Fernández ha asegurado que el sistema, además de funcionar de manera correcta, cuenta con la colaboración de todas las administraciones, desde la local hasta el Ministerio del Interior y la Junta de Andalucía.

Fernández ha señalado que todas estas acusaciones son “totalmente falsas” y ha reprochado que no entiende la presentación de unos papeles por parte de la consejera, sin aclarar “a qué se refieren”, suponiendo que son “supuestas actas que no existen”, ya que “desde las últimas reuniones que ha habido no ha habido una segunda” y, por tanto, “no hay actas que se hayan podido aprobar en ninguna otra comisión”.

A preguntas de los medios en Granada, tras informar sobre los acuerdos adoptados en el último Consejo de Ministros y su impacto en Andalucía, Fernández ha pedido responsabilidad y ha advertido de que lanzar esos infundios puede generar desconfianza y miedo, algo que ha considerado de “una gravedad absoluta”.

Asimismo, ha subrayado que todos los responsables de servicios sociales “tienen acceso a los expedientes VioGén siempre y cuando haya autorización por parte de la víctima” y ha recordado que, en casos de vulnerabilidad, existe acceso sin esa autorización previa “durante un periodo tasado de tiempo” para garantizar la confidencialidad y la integridad de las mujeres.

El delegado ha añadido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto con el resto de administraciones y policías locales, realizan una labor permanente y continua para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género, y que se sigue trabajando para incorporar cada vez a más municipios al sistema.

Loles López insiste en denunciar fallos en el sistema VioGén

La consejera andaluza de Igualdad, Loles López, había denunciado desde hace semanas que el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén), dependiente del Ministerio del Interior, presentaba fallos que impedían contactar desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) con las víctimas para ofrecerles recursos y seguimiento de sus casos.

López destacó en el Parlamento andaluz que esta situación se había puesto “reiteradamente” en conocimiento de los Ministerios de Igualdad e Interior, de la Delegación del Gobierno y a través de las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género, “sin que hasta la fecha el Gobierno de España haya solucionado este grave problema”.

La consejera señaló también que los fallos con las pulseras telemáticas, “que primero ocultaron, luego negaron y, por último, pidieron perdón solo por el ruido y no por los fallos”, no han sido los únicos en materia de protección de las víctimas de violencia de género. Según López, desde octubre de 2024, el sistema VioGén impide contactar con las mujeres que sufren violencia de género, dificultando la prestación de los recursos y seguimientos necesarios.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover