"Es de justicia", escribía Moreno Bonilla en su cuenta personal de 'X' (antes Twitter) tras recibir el 28 noviembre de 2022 a la familia de Manuel José García Caparrós en la sede del Gobierno andaluz, San Telmo. Este encuentro se produjo a pocos días de que se conmemorara el 45 aniversario de su muerte y de que se celebrara el primer Día de la Bandera de Andalucía, creada y fomentada por el Gobierno andaluz.

En el día de ayer la Mesa del Congreso de los Diputados aprobó una norma que modificaba el acceso a archivos documentales históricos y clasificados. En este sentido, la nueva norma permitirá a familiares acceder a dichos documentos sin ningún tipo de información oculta, por lo que la familia de García Caparrós podrá conocer todo lo que ocurrió aquel 4 de diciembre de 1977 cuando la vida de Manuel fue arrebatada por un disparo de bala.

La votación salió adelante con los votos de PSOE y de Sumar y con el voto en contra del PP. Un gesto que la hermana de Manuel, Dolores, reprochó a los micrófonos de Cadena Ser al partido que hoy gobierna Andalucía y a todos los andaluces. Un voto que es llamativo, sobre todo, por la estrategia que Moreno Bonilla lleva ejecutando desde su llegada al Ejecutivo andaluz, la de enfundarse en la bandera de Andalucía y declararse 'andalucista'.

Tres años después 

Tres años después del recibimiento a la familia de García Caparrós en San Telmo el partido de Moreno Bonilla ha votado que "no" a la desclasificación de los archivos que cuentan la verdad de su asesinato. En noviembre de 2022, cuando se acercaba el primer Día de la Bandera, Moreno Bonilla trasladó a la familia la "voluntad" de su Gobierno para que García Caparrós tuviera un "lugar destacado en la memoria andaluza".

Estas declaraciones, como hemos apuntado, se sucedieron en el marco del primer día del Día de la Bandera, una apuesta de Moreno Bonilla y su Gobierno por abrazar la imagen 'andalucista' que el PP trata de trasladar a la ciudadanía andaluza. Asimismo, en su cuenta de X el presidente andaluz señaló: "Se acerca el 4D y queremos reconocer todo lo que supuso para nuestras aspiraciones como autonomía".


El Gobierno andaluz explicó entonces que el Día de la Bandera es una jornada en la que se quiere recordar aquellas manifestaciones en las que "la voluntad del pueblo andaluz de acceder a las máximas cotas de autonomía bajo el símbolo común y de unión que representa la bandera de Andalucía".

La familia de García Caparrós trasladó en ese encuentro una inicativa que parte a su vez de la asociación Manuel José García Caparrós para la desclasificación de la documentación de la Comisión de Encuesta de 1978. Una iniciativa que pasó por el Parlamento andaluz en forma de PNL a petición de Adelante Andalucía y que se aprobó con una enmienda del PP-A. 

Es decir, el Parlamento, con el voto de todos los partidos excepto Vox, aprobó la PNL de Adelante con una enmienda del Partido Popular, que instaba al Gobierno de la Junta para que a su vez inste al de la nación a que, de conformidad con la legislación estatal vigente y conforme a las directivas europeas y su desarrollo reglamentario, acuerde considerar víctima por su lucha a favor de la consolidación de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democráticos, a Manuel José García Caparrós y a sus familiares ascendientes y sus colaterales en su grado correspondiente".

Desclasificación impulsada por el Gobierno de España

EuropaPress 6546777 vicepresidenta primera gobierno ministra hacienda maria jesus montero junto


En la entrega en Málaga a la familia de García Caparrós de la Declaración de Reconocimiento y Reparación otorgada por el Gobierno de España como víctima del posfranquismo el pasado febrero, la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Jesús Montero, anunció que el Gobierno impulsaría la declasificación total de la documentación "sin anonimizar" sobre el asesinato de Manuel José García Caparrós.

Esto fue el pasado febrero, donde Montero, en el marco de dicha entrega, explicó que junto a Sumar, el Gobierno impulsaría una iniciativa para " la desclasificación de todos los documentos sobre el asesinato de aquel joven de 18 años que se custodian en las Cortes", medida que arrancó el aplauso de los asistentes al acto.

«Es una reivindicación histórica», expresó entonces Montero, que precisó que no se ha realizado por cuestiones de interpretación legal y que "a la mayor brevedad", se modificaría la normativa interna de acceso a la documentación, archivo y registro para poner a disposición de los investigadores los documentos de la comisión de encuesta sobre la muerte de Caparrós, como ocurrió en el día de ayer.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio