El PP de Alfonso Rueda (Galicia) dio 1,2 millones de euros al sobrino del presidente del partido en A Coruña, para montar dos festivales de música.

Según informa en exclusiva el diario El Salto, Gerardo Lorenzo Malvar, familiar de Miguel Lorenzo, responsable de los populares en la provincia gallega, percibió 907.000 euros de la Axencia de Turismo de Galicia, 25.000 de la Consellería de Deportes y 83.000 de la Diputación de Pontevedra -las tres entidades están controladas por el PP- para la creación del Galicia Fest, una nueva apuesta musical en la Comunidad.

Por otro lado, la empresa vinculada a su creación había nacido solo cuatro meses antes y no disfrutaba de gran experiencia en el sector. Pese a ello, la compañía percibió 1.015.000 euros en tres contratos de concurrencia competitiva a dedo.

El festival tuvo lugar a finales de agosto y vendió apenas 6.500 entradas para cada jornada, lo que se traduce en 13.000 pases, que no personas. Aún con ello, colgaron el cartel de sold out, mientras que el precio de las entradas cuesta desde 40 euros la jornada.

La compañía nació solo cuatro meses antes

Al mismo tiempo, el mismo día que Galicia Fest AIE, la firma, empieza su andadura según el Registro Mercantil -21 de enero de 2025-, otra asociación de interés económico hace lo propio con otro nombre que replica el modelo -Recfest 2025 AIE-. El administrador también es Lorenzo Malvar, pero el BOE que lo refleja es el del 15 de abril 2025.

A finales de agosto, la sociedad dispone con la confianza de la Xunta para otros dos contratos de patrocinio repartidos a dedo. Uno de la Axencia de Turismo de Galicia, de 242.000 euros para la “promoción del turismo de Galicia” y otro de la Consellería de Deportes de Diego Calvo para la “promoción del deporte” por valor de 40.000 euros. Ahora, tal y como explica el periódico señalado, el festival lo justifica con una exhibición de “diferentes demostraciones de deporte gallego”.

Dentro de los hechos que conciernen estas líneas, la Conselleria de Deportes dio también 25.000 euros de dinero público para la celebración de un torneo de baloncesto de tres contra tres femenino y otro masculino de las mismas características, premiados con 400 euros para los campeones y con 200 para los subcampeones.

Abuelo franquista y hermanos en puestos de dirección

Gerardo Lorenzo Malvar es hijo de Gerardo Lorenzo Torres, empresario de Pontevedra y expresidente del equipo de fútbol con el mismo nombre. Tertuliano habitual, mantiene una postura ideológica muy cercana al PP, pero sobre todo complaciente con Feijóo.

En el ámbito personal, el tercero de los cuatro hermanos Lorenzo Torres y tío del dueño del Galicia Fest es Francis Lorenzo, conocido por sus papeles en Médico de familia o Águila Roja, además de participar en el programa culinario MasterChef Celebrity.

Y el último de los hermanos es José Manuel Lorenzo Torres, productor de televisión con una enorme trayectoria en puestos de dirección. Entre ellos, destaca que fue director general de Antena 3 en la década de los 90 primero y después pasó a ocupar un puesto asimismo de relevancia en Canal+, donde se mantuvo hasta 2004. Todos son nietos de un alcalde franquista de Cerdedo (Pontevedra).

En lo que respecta al protagonista de estas líneas, su tío además de empresario fue cabeza de lista al Congreso de los Diputados en la candidatura del PP por la provincia en 2016 y cabeza de lista del Senado asimismo por A Coruña en las elecciones que se celebraron tres años más tarde.

Sin explicaciones de la Xunta

La Xunta de Galicia no ha contestado a las preguntas planteadas por El Salto, ni ha explicado los criterios técnicos en los que se basó tanto la Axencia de Turismo de Galicia como la Consellería de Deportes para depositar su confianza en la compañía Galicia Fest 2025. Igualmente, se desconoce si influyó en la decisión la relación que el tío del empresario mantiene con la formación de Rueda.

Por su parte, la Axencia de Turismo de Galicia se ha limitado a remitir al medio mencionado a la plataforma de contratos públicos, donde supuestamente aparece “la resolución de adjudicación donde viene el detalle de todo el procedimiento”. Nada más lejos de la realidad, pues no le acompañan ni documentos adjuntos ni memoria justificativa alguna que permitan arrojar algo de luz sobre las adjudicaciones.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover