Tras 21 años en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban ha sido nombrado este domingo presidente del comité ejecutivo del Partido Nacionalista Vasco (PNV). El hasta ahora portavoz de los jeltzales en la Cámara Baja ha sido elegido por unanimidad en la IX Asamblea General del partido, y presidirá el EBB (de las siglas en vasco de Comisión Ejecutiva de Euskadi) los próximos cuatro años. Esteban da el paso a liderar un PNV en el que no existan "dos almas", como ha anunciado en su primer discurso como presidente.

A sus 62 años, Esteban abandona Madrid como uno de los parlamentarios más respetados de los últimos años. El de Bilbao ha agradecido a Andoni Ortuzar, hasta ahora presidente del PNV su labor por el partido y Euskadi durante los últimos 13 años. El frontón Atano III de San Sebastián ha sido el escenario donde se han designado a los ocho miembros del EBB, una ejecutiva totalmente renovada que buscará afianzar el liderazgo del PNV al frente del Eusko Jaularitza (Gobierno Vasco).

El nuevo presidente ha negado que existan "dos almas" dentro del partido: "Hay 22.000 almas y laten al unísono", ha sentenciado. Esteban ha hecho además un llamamiento a la unidad ante quienes quieren dividirles para que "muerdan el polvo". También ha llamado a alcanzar un amplio consenso en Euskadi para avanzar en su marco político e institucional y superar los obstáculos que se presenten en el Estado para lograrlo, y ha afirmado que su principal objetivo es que el pueblo vasco se reconozca "como nación diferenciada" y se vea "como solo uno más allá" de sus fronteras.

La nueva directiva del PNV

El momento que viven los nacionalistas vascos es delicado. Las pasadas elecciones autonómicas confirmaron el ascenso de EH Bildu, su principal competidor dentro de sus fronteras. El partido de izquierda abertzale quedó a apenas 30.000 votos de alcanzar al PNV, obligando a pactar con el Partido Socialista de Euskadi para investir a Imanol Pradales como lehendakari. Esteban arranca su etapa al frente del partido con el objetivo de afianzar al PNV como cabecera del movimiento nacionalista en el País Vasco.

Para ello, cuenta con los ocho nuevos miembros del Euskadi Buru Batzar (EBB), una ejecutiva totalmente renovada. Seis hombres y dos mujeres, cuatro de ellos vizcaínos, dos guipuzcoanos y un alavés. La nueva directiva del PNV está formada por:

  • Joseba Díez Antxustegi: Nacido en Vitoria en 1992, es portavoz del PNV en el Parlamento Vasco. Además, es concejal en Asparrena (Álava).
  • Andoni Busquet Elorrieta: Nacido en Basauri (Vizcaya) en 1967, fue alcalde de dicha localidad entre 2011 y 2019.
  • Maitane Ipiñazar Miranda: Nacida en Igorre (Vizcaya) en 1990, forma parte del Parlamento regional desde 2020, además de estar en el Bizkai Buru Batzar, la ejecutiva del PNV en Vizcaya.
  • Manu Tejada Lambarri: Nacido en Bilbao en 1972, fue alcalde de Abanto y Ciérvana (Vizcaya) entre 2003 y 2013, además de miembro del Bizkai Buru Batzar
  • Miren Martiarena Barkaiztegi: Nacida en Urnieta (Guipúzcoa) en 1982, es la directora de Gobierno Abierto y Buen Gobierno en el Ejecutivo de Imanol Pradales.
  • Markel Olano Arrese: Nacido en Beasain (Guipúzcoa) en 1965, fue la mano derecha de Joseba Egibar, histórico presidente del PNV en su provincia. Miembro del Gipuzko Buru Batzar, Olano ha sido diputado general de Guipúzcoa en tres ocasiones.
  • Ion Gambra Ibarzabal: Nacido en Mutriku (Guipúzcoa) en 1980, fue miembro del GBB y es concejal de su localidad desde 2002.
  • Javier Ollo Martínez: Nacido en Alsasua (Navarra), es el único navarro en el nuevo EBB. El alcalde de Alsasua forma parte del Napar Buru Batzar, la ejecutiva del partido en Navarra, y del grupo parlamentario de Geroa Bai en el Parlamento regional.

A ellos se suman los presidentes de cada organización territorial, elegidos hace unos meses: María Eugenia Arrizabalaga por Guipúzcoa, Iñigo Ansola por Vizcaya, Jone Berriozabal por Álava, Unai Hualde por Navarra y Pantxoa Bimboire por el País Vasco francés.

La emotiva despedida de Aitor Esteban del Congreso

La marcha de Aitor Esteban de Madrid supone que el Congreso de los Diputados pierde a uno de sus portavoces más queridos y respetados por todo el arco parlamentario. El pasado miércoles se celebró la última sesión con Esteban presente, en la que recibió el cariño de la Cámara Baja. "Ha tardado un poquito, pero me voy. Esta sí que va a ser mi última intervención desde la tribuna", arrancó Esteban diciendo en su última intervención, recordando a continuación la trayectoria de 21 años en la Cámara Baja, a la que llegó en torno a la fatídica fecha de los atentados del 11M. "Ha sido una magnífica experiencia, el estar aquí da una amplia visión y tengo que dar las gracias a mucha gente".

El Congreso despidió a Esteban con una gran ovación tras escuchar sus últimas palabras en el hemiciclo: "Yo espero haber contribuido a mejorar la vida de la gente en todo el Estado, a solucionar problemas que parecían enquistados, a defender a mi país y la agenda vasca. Y para finalizar, quiero que mis últimas tres palabras sean las que han siempre mi norte y lo seguirán siendo toda mi vida. Gora Euskadi askatuta", concluyó.

Fueron varios los que dedicaron parte de sus intervenciones a despedirse del ahora presidente del PNV. El propio Pedro Sánchez le señaló como un "ejemplo muy redondo del buen parlamentarismo". El portavoz del PSOE en la cámara y exlehendakari, Patxi López, le dijo: "Te llevas todo nuestro respeto, gracias de todo corazón". En términos similares se expresó Francina Armengol, presidenta del Congreso.

Uno de los que le dedicaron la despedida más peculiar fue Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana: "Hoy es el último pleno de un extraordinario portavoz, de un tal Aitor Esteban. Lo que tengo que decir es que has dado muchísima rabia durante muchisimo tiempo. Esa es la broma", comentó. "Eres muy bueno, pero también es cierto y esto va en serio, que has sido de inspiración en general y de inspiración para mí. Lo que espero es que sigas así", continuó el republicano. "Seguramente no me gustará todo lo que digas pero sí me gustará cómo lo digas. Muchísimas gracias", terminó, en una loa que motivó los aplausos de la Cámara Baja.

boton whatsapp 600