La temporada televisiva ha comenzado y los líderes políticos comienzan a desfilar por los distintos platós de televisión para arrancar su particular temporada, aunque, en este caso, política. Alberto Núñez Feijóo acudía a Espejo Público este lunes, 9 de septiembre, donde mantenía una charla con Susanna Griso sobre la financiación autonómica. Horas más tarde, en El Intermedio desgranaban algunos de los conceptos explicados por el líder popular, como la deuda de las comunidades autónomas o el dinero, y El Gran Wyoming desmontaba la posición del popular.

"Feijóo insiste en rechazar que sus barones negocien de manera bilateral con Pedro Sánchez la financiación autonómica e incluso se niega a que puedan negociar una quita de la deuda", abría el melón Sandra Sabatés. Así, el programa de laSexta daba paso a un vídeo con algunas de las palabras de Feijóo en su paso por el matinal de Antena 3. En lo que parecía un homenaje a otro antiguo líder del PP, el gallego explicaba: "La deuda de las comunidades autónomas es una parte del sistema de financiación de todas las comunidades autónomas, y por tanto no hay acuerdos bilaterales tramposos entre una comunidad y otra comunidad para intentar desprestigiar al resto, quitarle al resto el dinero". Por otro lado, esclarecía qué es el dinero: "Es limitado, el dinero es un bien escaso susceptible de usos alternativos y, por consiguiente, el dinero que tiene España, la deuda que tiene España, todo esto es de todos, no es del señor Sánchez".

De vuelta a plató, el presentador tiraba de su característica ironía: "Ah, ¿que no es del señor Sánchez? Pues yo no sé si la deuda es de todos, pero lo que está claro es que todos nos hemos quedado igual de ojipláticos después de escuchar a Feijóo. Así que, vamos a tratar de entenderlo poco a poco", comenzaba Wyoming. "¿Qué es exactamente la deuda de las comunidades autónomas?", preguntaba, antes de repetir la definición del político. "Ah, entonces, la deuda de las comunidades son una parte del sistema de financiación de las comunidades y, por lo tanto, las comunidades son las que financian al resto de comunidades. No termino de entenderlo, pero se parece bastante a lo que me dijeron en mi comunidad de vecinos el mes pasado y acabó en una derrama para arreglar el ascensor", bromeaba. 

A continuación, el comunicador repetía las palabras en las que el presidente del Partido Popular hablaba sobre "acuerdos bilaterales tramposos entre comunidades" para añadir: "Claro, no los hay porque, como ya dijo, la deuda de esas comunidades son parte del sistema de financiación y por eso nunca hemos visto a un presidente autonómico enviarle a otro el Cobrador del Frac". Por último, tiraba de sorna a la hora de referirse a la definición del dinero de Feijóo: "Es de todos, a ver si me va a tocar a mí ahora. Es un bien escaso y limitado, tiene sentido. ¿A vosotros vuestros padres nunca os dijeron: '¿quién te crees que soy, el Banco de España?'".

Tras escuchar las distintas explicaciones del líder popular, el gallego extraía dos conclusiones, dejando al descubierto quién está detrás de la posición de Feijóo en materia de financiación autonómica: "Una, que la deuda no es de nadie y de todos a la vez. Y dos, que parece que Feijóo ha contratado a un mono con platillos como asesor económico".

Wyoming, sobre el nuevo curso político

El Gran Wyoming comenzaba su monólogo de este lunes hablando sobre la vuelta al cole de más de ocho millones de estudiantes: "Muchos entrarán de nuevo a sus aulas con miedo, incertidumbre y algunos incluso pataleando y llorando… eso en cuanto a los profesores". Sin embargo, estos no son los únicos que vuelven a empezar, los políticos también han arrancado su particular vuelta al cole, algo sobre lo que se mojaba el presentador. 

El madrileño apuntaba que "lo que más le gusta" del primer día de colegio "es que da la sensación de que todo está por estrenar. Huele a esperanza, a borrón y cuenta nueva. Lástima que no podamos decir lo mismo del inicio del curso político". Así, Wyoming arrancaba el programa con un dardo muy claro: "Acabamos de arrancarlo y, por ahora, huele a lo de siempre. Llevamos 12 años discutiendo sobre Cataluña, 20 sobre Venezuela y más de 70 sobre el conflicto entre Israel y Palestina".

Ante este estancamiento, el conductor proponía una solución: "Yo no soy muy listo, pero si llevamos tanto tiempo dándole vueltas, quizá el quid de la cuestión sea abandonar la confrontación que algunos se jactan de abanderar".