El decreto impulsado por el Gobierno para desbloquear Televisión Española (TVE) sigue dando mucho que hablar. Después de un sinfín de pronunciamientos al respecto, Vicente Vallés abordó este asunto clave de la agenda política para enfretarse a Pedro Sánchez. A juicio del presentador, el mandato aprobado en el Senado no es suficiente como para acabar con los años de desgobierno en la Corporación: "Control absoluto", aseguró.
La televisión pública, bloqueada durante años
Antes de abordar el análisis de Vicente Vallés durante la emisión de Antena 3 Noticias 2, conocer el contexto es de suma importancia. Cuando Pedro Sánchez consiguió la confianza del Congreso de los Diputados para ser presidente del Gobierno en 2018, una de sus principales intenciones fue acabar con los años de bloqueo en TVE.
Después de nombrar a Rosa María Mateo como administradora única de la Corporación, hubo que esperar tres años para encontrar el primer conato de acuerdo político: la llegada de José Manuel Pérez Tornero a la presidencia, además de la composición del Consejo de Administración. Sin embargo, solo fue un espejismo puesto que su mandato finalizó en septiembre de 2022, momento en el que comenzó el caos que se vive en TVE a día de hoy.
El baile de presidentas interinas comenzó con Elena Sánchez Caballero y parece que concluirá con Concepción Cascajosa. Y mientras tanto, la imposibilidad de renovar el Consejo de Administración, con el Partido Popular (PP) bloqueando algún que otro relevo, ha continuado presente hasta el nuevo decreto impulsado por el Gobierno. Sin embargo, Vicente Vallés expuso un análisis visibilizando un escaso acuerdo.
Vicente Vallés critica "el control absoluto" de TVE desde Antena 3
Horas después del anuncio, Vicente Vallés aprovechó la emisión de Antena 3 Noticias 2 para exponer su análisis: "Una de sus promesas fue que la radiotelevisión pública no estuviese al dictado de ningún partido ni de ningún Gobierno". Al instante, informaba sobre la decisión de Moncloa y su "cambio por decreto de la composición del Consejo" que gestiona la Corporación.
"El control absoluto lo tendrá el PSOE y sus partidos satélite", añadió a continuación, destacando además que la decisión se había tomado "en plena negociación" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En este sentido, cabe destacar que TVE lleva años bloqueada precisamente por la indisposición de los populares a permitir renovaciones desde el Congreso de los Diputados.
Respecto a la futura composición del Consejo de Administración, Vicente Vallés aseguró que "puede ser el más plural de la historia, pero no porque intervengan los partidos del Gobierno y la oposición, sino porque estarán representados todos, o casi todos, los partidos satélite del PSOE". Y fue entonces cuando señaló directamente a Pedro Sánchez por "haber elegido" cuántos consejeros se designan en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
"Once contra cuatro", reiteró Vicente Vallés, en referencia a las mayorías parlamentarias. Después de enumerar el supuesto control que el Gobierno ejerce en distintas áreas, el presentador de Antena 3 Noticias añadió este hipotético poder sobre TVE. Curiosamente, lo que no se olvidó de mencionar es que, cuando cambie el partido del Gobierno, las mayorías para designar consejeros cambiarán.
Las claves del nuevo decreto que afecta a TVE
Aunque todavía son elucubraciones puesto que no se ha producido ninguna votación, el nuevo Consejo de Administración de TVE reflejará el sentir que la sociedad dejó patente en las pasadas elecciones generales. Un total de once nombramientos dependerán del Congreso de los Diputados –donde PSOE, Sumar, Podemos, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria tienen más asientos–, que ahora se elegirán por mayoría absoluta y no por dos tercios de la Cámara. Los cinco restantes dependerán del Senado, también por mayoría absoluta –la ostenta el PP–.