Este miércoles, 11 de septiembre, el Parlamento de Galicia ha registrado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) bajo el nombre de “Liberemos A Galega”. Impulsada por cerca de 40 agrupaciones sociales, culturales, políticas y sindicales, entre las que destaca la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), esta propuesta busca reformar la actual Ley de Medios Públicos de Galicia y garantizar así la independencia de los medios públicos frente a los intereses partidistas.
La ILP necesita reunir al menos 10.000 firmas, con el objetivo de someter la reforma a votación parlamentaria. Según lo previsto, la recogida de firmas comenzará en octubre, una vez superados los trámites administrativos pertinentes. Básicamente, lo que se pretende es dotar de mecanismos y herramientas a los medios públicos para impedir la utilización política de todos ellos.
Propuestas clave para asegurar la independencia
Entre las medidas propuestas por la iniciativa destaca la elección del Director General de la Corporación Radio Televisión de Galicia (CRTVG) mediante un concurso público. Este proceso requerirá el apoyo de al menos 3/5 partes del Parlamento gallego, lo que garantiza un consenso amplio en su nombramiento. Además, los miembros del Consejo Directivo de la CRTVG, seleccionados por el Parlamento, también serían designados a través de un concurso público con la misma mayoría reforzada.
Otra de las demandas fundamentales es el derecho de acceso de todos los grupos sociales gallegos a los medios públicos, asegurando que se utilicen para el servicio de la ciudadanía y no de un partido político en particular. La defensa y promoción de la lengua y cultura gallega ocupa un lugar central en esta propuesta, junto con la protección del patrimonio audiovisual y la creación de contenidos específicos para niños y jóvenes a través de canales temáticos.
Oposición al proyecto del gobierno del PP
La plataforma "Por una CRTVG al servicio del pueblo", que agrupa a los movimientos detrás de esta iniciativa, presentó la ILP en julio, pero desde entonces ha surgido un conflicto con el proyecto de ley impulsado por el gobierno del Partido Popular (PP) en agosto. Este proyecto ha recibido críticas de las principales organizaciones del sector, como el Colegio de Periodistas, la FAPE y la Mesa do Audiovisual Galego, así como de los propios trabajadores de la CRTVG.
El sindicato CUT ha reiterado su compromiso con la defensa de los medios públicos. "La CUT estará siempre al frente de la defensa de los medios públicos como herramienta esencial para la construcción del país y como garante de una conciencia crítica e imparcial de nuestra realidad", subrayan desde la organización sindical.
El futuro de la iniciativa
Con la recogida de firmas prevista para octubre, el futuro de esta ILP dependerá del respaldo popular y del apoyo que logre generar en el Parlamento gallego. Recordemos que el PP cuenta con mayoría absoluta en la comunidad autónoma. Mientras tanto, la iniciativa solo pretende ser la primera piedra del camino para lograr mayor transparencia y pluralidad en los medios públicos de Galicia, zafándose de las influencias políticas partidistas.