Los fuertes de Sálvame regresaron a la televisión lineal, la de toda la vida, hace ya una semana. Desde las pantallas del canal TENNi que fuéramos Shhh ha vivido en carnes propias la cara y la cruz de las audiencias, con un máximo esperanzador, pero también con un mínimo ocasionado por la emisión del torneo Roland Garros. Y la cuestión es que desde este lunes, 10 de junio, el canal dividirá la emisión del programa en dos tramos.

En definitiva, los espectadores apenas notarán los efectos de esta decisión; sin embargo, esta decisión se alinea con las estrategias de otros grupos de comunicación de cara a vender un mejor resultado. Según la programación oficial, TEN emitirá Ni que fuéramos Shhh desde las 15:49 horas y hasta las 18:59 horas. Justo a continuación, le llegará el turno a Ni que fuéramos: La happy hour, que estará durante una hora en pantalla.

Así queda la programación de TEN durante las franjas de sobremesa y tarde

  • 14:50 horas - Caso Cerrado
  • 15:49 horas - Ni que fuéramos
  • 18:59 horas - Ni que fuéramos: La happy hour
  • 19:59 horas - Caso Cerrado
  • 20: 59 horas - La casa de mis sueños

Con esta estrategia, TEN se garantiza la posibilidad de extraer del cómputo global esa hora donde Ni que fuéramos Shhh arroja un peor funcionamiento en relación al total. No obstante, cabe destacar que otras cadenas ponen en marcha este tipo de tácticas con algunos de sus programas como es el caso de Aruser@s con El Humoring en laSexta o Vamos a ver con su tramo Más en Telecinco.

Un competidor más se suma a esta vuelta a la normativa de Kantar Media. Es pasado mes de septiembre de 2021, la compañía implementó un nuevo reglamento precisamente con la intención de que las cadenas no troceasen un mismo espacio.

La primera de las claves fue redefinir el concepto "programa" como un "evento o producto televisivo con contenido propio que inicia su emisión con una cabecera y/o título visible que lo identifica y en su final aparecen títulos de crédito y/o un copyright con la acreditación de los derechos de emisión del contenido difundido".

Es decir, se obligó desde entonces a que los programas tuviesen que abrir con una cabecera y cerrarse con un copyright. En un primer momento, la medida funcionó y se limitó la existencia de los tramos Previo o Exprés, aunque, como se diría popularmente, "hecha la ley, hecha la trampa".

Máximo y mínimo para Ni que fuéramos Shhh en su primera semana

Aunque el alcance de TEN no puede compararse con el dominio de las cadenas generalistas, lo cierto es que Ni que fuéramos Shhh ya lucha en igualdad de condiciones respecto a la cobertura en el territorio nacional. Y ya con su primera semana en televisión cerrada durante el mes de junio, estamos en disposición de recopilar sus índices de audiencia sin troceo.

Audiencias de Ni que fuéramos Shhh en TEN:

  • Lunes 3: 3,2% y 258.000
  • Martes 4: 4,1% y 328.000
  • Miércoles 5: 3,5% y 273.000
  • Jueves 6: 3,0% y 233.000
  • Viernes 7: 2,4% y 202.000

Durante sus primeras cinco emisiones en TEN, el formato de Fabricantes Studio SL se saldó con una media del 3,2% de share y 259.000 espectadores. En este caso, su máximo histórico se corresponde con la emisión el pasado martes 4 de junio, curiosamente uno de los días en los que menos se centró el programa en Telecinco. Por otra parte, el peor resultado llegó el viernes 7, coincidiendo con la emisión de Roland Garros.

A estos resultados se le debe sumar el seguimiento cosechado a través de sus otras dos principales ventanas: YouTube y Twitch. Como era de esperar, el programa acusó un descenso importante en relación a las semanas anteriores, como consecuencia de la llegada del nuevo Sálvame a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes